![](https://www.infobae.com/resizer/v2/W7MTVIAO2JEVVH3MOQK4XIIRPE.jpg?auth=b3679b98af5c5baefd253db11a2cc2ad2d01fd4d6f378934fc0b94e35f8dae80&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Este martes la Cámara de Diputados inició el proceso de análisis de las diversas propuestas de reforma electoral, entre las que destaca la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual propone la transformación del Instituto Nacional Electoral (INE) en un organismo centralizado a cargo de todas las elecciones en el país, cuyos consejeros serían electos de forma popular entre una lista de aspirantes propuestos por el propio Poder Ejecutivo, y los otros dos poderes de la Unión.
El Partido Acción Nacional (PAN) señaló que al ser miembro integrante de la Comisión de Venecia, México debe escuchar y deliberar públicamente sobre las observaciones de los expertos internacionales en derecho electoral.
Marko Cortés Mendoza, líder del PAN, consideró que la opinión de los expertos independientes de los organismos internacionales debe ser escuchada y tomada en cuenta, ante la discusión de la reforma electoral, “porque nos están advirtiendo que se está poniendo en riesgo la pluralidad y la democracia en nuestro país”.
El PAN destacó las observaciones del organismo internacional, respecto de que la propuesta de Morena para seleccionar a los eventuales consejeros electorales no se encuentra en la línea de los estándares internacionales para las mejores prácticas democráticas y no garantiza que el instituto que resulte tenga un funcionamiento independiente, señalando que la composición de los órganos de administración electoral, son un elemento esencial para la credibilidad de las elecciones.
Por su parte, Morena y el PRI, rechazaron las consideraciones de la Comisión de Venecia, y en ese sentido, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados dijo que ningún ente ajeno a los mexicanos debe decir qué hacer en nuestro país.
¡Buenos días! Estamos en reunión en la @Mx_Diputados para iniciar los trabajos sobre el diseño y puesta en marcha de la ruta legislativa para el análisis de iniciativas en materia de reforma político-electoral. 🇲🇽 pic.twitter.com/IUlZEWbHEq
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) October 25, 2022
Cabe destacar que Alejandro Moreno Cárdenas es parte de la Comisión que conduce el proceso de análisis y redacción de la propuesta de una nueva reforma político electoral.
La opinión de la Comisión de Venecia
A petición del INE, la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como la Comisión de Venecia, y que está conformada por expertos independientes de 61 países, realizó una evaluación de la propuesta de reforma planteada por López Obrador.
El organismo europeo aseguró que las modificaciones propuestas a la Constitución “no proporcionan suficientes garantías de la independencia e imparcialidad del organismo electoral y de los jueces del Tribunal Electoral”.
Los actuales consejeros del INE alertaron que se trata de una maniobra para desmantelar a ese órgano, también al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de modo que la organización de todas las elecciones en México estarían bajo control de un nuevo organismo subordinado al Poder Ejecutivo.
![(Foto: INE)](https://www.infobae.com/resizer/v2/OVXMYZUJNNH3XJZWOJ2MO3LXZU.jpg?auth=d11c5bbcfd84b3611c3ef6a47c1acb25a58ea9bd64c9d81f82b83bf5a90d6821&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Al respecto, la Comisión de Venecia consideró que en la propuesta de reforma hay una tendencia de centralizar al instituto electoral con las nuevas modificaciones planteadas, hecho que calificó como un riesgo a la autonomía.
“Una centralización onerosa y compleja podría comprometer el funcionamiento imparcial e independiente de la administración electoral en los diferentes niveles de la Federación”, expresaron los expertos independientes.
AMLo respondió a la Comisión de Venecia
![AMLO conferencia de prensa. Foto:](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4VTIFLHW5D23IXVXOU773MTZI.png?auth=e53fa667ab2ff51339237c974033503162703f744aa78a874228af7e7a9371ea&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se deben escuchar todas las opiniones, el tabasqueño recordó que en el pasado “estos organismos europeos” avalaron los fraudes electorales en el país.
“Lo que queremos hacer valer es la democracia como forma de vida, como sistema político, pero que se tome en cuenta la opinión de todos, no le hace que sea de estos organismos europeos, de todos, no hay ningún problema”, manifestó.
El presidente López Obrador recalcó que la reforma electoral propone que se garanticen elecciones limpias y libres, con autoridades imparciales y, en vez de ser nombradas por las cúpulas del poder económico, las elija el pueblo.
Asimismo, la iniciativa busca que el nuevo organismo que sustituirá al Instituto Nacional Electoral (INE) sea el encargado de organizar todas las elecciones en el país con un menor presupuesto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)