![Paseo de la Reforma, es](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ISXL5YEXNHGVIQFBQTK5M7W7Q.png?auth=92612d299f8e9c9680014f518c3972fdfefdc8dc48b696e0cbb3cc61a7a35941&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El Paseo de la Reforma de la Ciudad de México está estrenando una nueva escultura, la cual fue inaugurada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y su motivo es conmemorar los 500 años de presencia judía en el país.
Este domingo la mandataria capitalina acudió a la inauguración de la escultura “Viento”, que fue donada y hecha por la Fundación Hispanojudía en conjunto con la Fundación José Sacal, en el marco de los 70 años de relaciones diplomáticas entre México e Israel.
De acuerdo con una declaración tomada por El Diario Judío, para el artista “la escultura habla de resiliencia, de cambio, de la furia y de la caricia. El renacimiento de dónde cenizas se plantarán semillas y crecerán sus fuertes raíces renovando frutos. Habla de un soplo de vida siempre mirando hacia el cielo, hacia arriba con la esperanza de volar como el viento”.
![Inauguración de la escultura "viento"](https://www.infobae.com/resizer/v2/2D43R6KQRZD25KBRJQMJXE7DIE.jpg?auth=fa46e037bcb34a49f5b7cac2092e334e4341081d86781eb0b6d1eba86d1eee3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La escultura del artista José Sacal podrá ser visitada por los capitalinos en la intersección del Paseo de la Reforma y Periférico.
El secretario de Gobierno, Martí Batres, quien estuvo presente en la ceremonia, señaló que esta pieza de arte es de suma importancia, pues toma gran relevancia al situarse sobre una de las principales arterias de la capital.
“Muchas gracias a la comunidad judía por su trabajo y esfuerzo, su aportación de la diversidad cultural de la Ciudad de México, ya que la ciudad está abierta al mundo, refugio, asilo y que le ha abierto sus puertas a muchas comunidades”, dijo.
Subrayó que ambas se comparten valores importantes como es el rechazo a cualquier forma de discriminación, como el antisemitismo, el cual está descrito en la la ley federal contra la discriminación.
![(Foto: CDMX)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ICRL7F3V7RE7XDZDU25ZWJUVAQ.jpg?auth=ed947343f2adeb1eb1e6343fba017382bdc096dae8d2fb8292746e0a7aadf6de&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
“Esta escultura no estaría colocada aquí en este momento si no fuera porque esta es una ciudad abierta al mundo, es una ciudad abierta a todas las culturas de México y del mundo”, añadió el funcionario.
Por su parte el embajador de Israel en México, Zvi Tal, aseguró sentirse “orgulloso de todo lo que hemos logrado y convencido de que a través de nuestros esfuerzos conjuntos contribuiremos a la prosperidad de ambos países y al bienestar de ambos pueblos”.
Esta pieza artística que rinde homenaje a la comunidad judía fue presentada en un acto protocolario al que asistieron Claudia Sheinbaum, Martí Batres, Zvi Tal; el embajador de España en México, Juan Duarte; la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza; el presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México, Marcos Shabot; el presidente de la FHJ, David Hatchwell Altaras; la presidenta de la Fundación José Sacal, Silvia Sacal, entre otros.
![Escultura "Viento" (Foto: Twitter)](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJGADLOBRVAFHPJGHVYRAI46MI.jpg?auth=6500a01065aeec8d6d8346afd3c48d74a0684eb3487bd525364773a3f9214994&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la presencia judía en México, se remonta al año 1519 cuando llegaron los primeros españoles, sin embargo la actual Comunidad Judía se empieza a conformar a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando judíos provenientes de Europa y de la zona del Imperio Otomano, buscan nuevos horizontes debido a la inestabilidad y el antisemitismo.
“En México desarrollaron una pertenencia comunitaria basada en la diversidad de países de donde llegaron”.
Hoy en día, el Comité Central es la institución representativa de toda la Comunidad Judía de México. Su principal función es la relación con las autoridades a nivel federal, estatal y municipal, así como con las fuerzas políticas y sociales del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)