
Los tres estados que faltan aprobar el matrimonio igualitario son Tabasco, Tamaulipas y Guerrero, mientras que la primera está en comparecencia para ver si cambia la reforma, parce ser que los últimos estados empiezan a acelerar la situación.
En el caso de Tamaulipas busca competir para no ser una de las últimas entidades en reconocer el matrimonio igualitario, por lo cual el Congreso del estado aprobó en comisiones la iniciativa que avala la figura jurídica.
De igual forma, las Comisiones Unidas de Igualdad de Género, Estudios Legislativos y de Derechos Humanos aprobaron con 14 votos a favor y uno en contra la propuesta y que se discutirá y votará, el dictamen, la próxima semana para su análisis.
La iniciativa busca la modificación del artículo 132 del Código Civil de Tamaulipas, siendo esta la misma que había presentado Nancy Ruiz, cuando pertenecía a la bancada de Morena, quien la rechazó.

Después de que se apruebe en Comisiones, se prevé que la ley mencione que se realizará el acto de matrimonio, a personas del mismo sexo, siempre y cuando sean mayores de edad, además de eliminar “hombre y mujer”. La diputada de Morena Nancy Ruíz Martínez señaló que las personas LGBT+ deben de poseer los mismos derechos y negó que Tamaulipas sea un estado conservador.
“Creo que los compañeros (legisladores) tenían miedo a ser señalados y juzgados, pero afortunadamente abrieron su mente”, mencionó la legisladora.
De igual forma aseguró que “quienes me conocen saben que apoyo al movimiento LGBT+, no es algo nuevo ni por moda, es una convicción de contribuir los derechos de todas las personas”.
El diputado local Humberto Prieto, de la misma bancada, mencionó en su cuenta de Twitter que en reunión procedente de trabajo de las Comisiones Unidas “se declara procedente, iniciativa que pretende reconocer el matrimonio igualitario dentro del Código Civil para el Estado de Tamaulipas”.

En ese mismo mensaje se refirió que se pasó al pleno a su discusión y “posible aprobación”.
Con este paso que da la LXV Legislatura, Tamaulipas empieza a perfilarse para ser el siguiente estado en aprobar el matrimonio igualitario y dejar a un lado a Tabasco y Guerrero, siendo que estos todavía no reconocen este derecho para las parejas conformadas por personas del mismo sexo.
Rosario Vargas, secretaria general del Partido de la Revolución Democrática, saludó la decisión de las Comisiones Unidad del Congreso de Tamaulipas para avanzar en el reconocimiento de este derecho.
También, señaló que este compromiso con la comunidad LGBT viene desde hace muchos años. En su declaratoria pidió que se cumplieran los principios de la no discriminación y progresividad de los derechos humanos.
En el salón Independencia del Congreso del Estado se discutió la aprobación de esta nueva ley, ya que en el nuevo marco normativo dice que no debe existir discriminación “ante la ley todos somos iguales, tiene como propósito reformar el Código Civil del Estado de Tamaulipas a fin de hacer efectivo el derecho al matrimonio igualitario”.
Los panistas son los que están en contra de este cambio a la reforma. Uno de ellos quien no votará a favor es el diputado panista Félix Fernando García Aguiar quien encabezó la reunión de las comisiones unidas y comentó que su postura será negativa.
“Acción Nacional es pro familia y pro vida por lo que mi voto, quiero externarlo de frente, es en contra, somos representantes del pueblo y finalmente la gente que a mí me ha buscado ha sido enfocada a reservar los valores de la familia” refirió a medios locales.
Aseguró que la palabra matrimonio se debería de eliminar, “estamos de acuerdo que todo tiene derecho a generar la unión y reconocer ese derecho. Sin embargo, tal cual esta figura tenemos el derecho a discernir”.
Todavía no se dice para cuándo sería la sesión para que la Ley de Matrimonio Igualitario pase al pleno del Congreso de Tamaulipas, y mientras que en Tabasco se está discutiendo, Tamaulipas busca adelantarse y dar el primer paso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
