
Con la noticia de que el pasado mes de septiembre las Afore tuvieron minusvalías por poco más de 200 mil millones de pesos, siendo uno de los peores meses provocado por la inflación global e incremento de las tasas de interés. Por su parte, el titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Iván Pliego Moreno, informó que este año 2022 será uno de los peores del sistema desde el 2018.
En ese sentido detalló: “Si las tendencias con la volatibilidad existente se mantienen, no es descabellado esperar que se termine en números rojos”.
La Consar recomendó a los trabajadores que no hicieran cambios de Afore ni en el trámite de pensión debido a que podrían sufrir pérdidas. La última ocasión en que se tuvo un año con número rojos fue en 2018, luego de la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, lo cual provocó minusvalías por poco más de 9 mil millones de pesos. Ante esto, surgió la pregunta a muchas personas sobre cómo afectaría esto en sus cuentas de ahorro.
¿Por qué baja el rendimiento de las Afore?
De acuerdo con la página oficial de la Consar, existen épocas en donde los rendimiento pueden verse disminuidos temporalmente, esto debido a la volatilidad en los mercados financieros.
“Como ya ha sucedido en el pasado, una vez que las condiciones vuelvan a la normalidad, y dado el horizonte de largo plazo que tiene la inversión del ahorro en las AFORE, los rendimientos continuarán creciendo como lo han hecho hasta ahora”, informó la Consar.
Asimismo, reiteró que la volatilidad que se puedan generar en los mercados internacionales por acontecimientos coyunturales no cambiarán la situación actual de las Afore puesto que cuentan con un portafolio diversificado que les permite enfrentar estos episodios.
Algunas de las recomendaciones que da la Consar es que “lo conveniente es no tomar decisiones precipitadas que pudiesen resultar contraproducentes para nuestro ahorro de largo plazo”. Esto porque la volatilidad y las fluctuaciones de corto plazo no representan un riesgo para la pensión de un trabajador que estará varias décadas más en el sistema.

De acuerdo con el gobierno de México existen al menos 10 razones para no preocuparse por las minusvalías en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR):
1. Se cuenta con un régimen de inversión que provee a las Afore de mejores herramientas defensivas ante ciclos de volatilidad.
2. Se fortalecen las medidas de riesgo para garantizar que las Afore se mantengan siempre alerta ante cambios súbitos en las condiciones de los mercados financieros.
3. Se realiza una vigilancia diaria a las Afore por parte de la Consar para el cumplimiento del régimen de inversión.
4. Se creó un esquema donde la estrategia de inversión se irá adecuando dentro del mismo fondo.
5. “Los recursos se invierten a largo plazo para garantizar rendimientos atractivos para los ahorradores y amortiguar la volatilidad en el corto plazo”.
6. De acuerdo con la Consar se fortalece el gobierno corporativo de las Afore que reditúa en una mejor gobernanza al interior de las Administradoras y se fortalece el capital humano de las mismas para contar con mayor especialización en la gestión de inversiones.
7. A pesar de los ciclos de volatilidad, se han otorgado rendimientos competitivos.
8. Del total de recursos depositados en una cuenta promedio de un trabajador, cerca de 50% son rendimientos.
9. Se cuenta con un Sistema de Ahorro para el retiro sólido para enfrentar los movimientos de los mercados financieros.
10. “El SAR ha tenido muchos más meses de plusvalías que de minusvalías”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
