![Con el pase de lista](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3EPYWV3Q5DHHD6V5LZQXJ46A4.png?auth=68f63c23522d57cd239d8207dc158d164318ec41aecd1b80daba0a36504968c5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El penal de Cieneguillas volvió a ser vulnerado por la fuga de al menos siete reos a plena hora del día sin que pudieran ser frenados por las autoridades de Zacatecas.
“De manera preliminar se habla de siete PPL evadidos, sin embargo esta información se confirmará conforme avancen los protocolos de revisión y pase de lista”, informó la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
Adolfo Marín Marín, secretario de Seguridad Pública de la entidad, confirmó previamente que los presos escaparon alrededor de las 16:20 horas de este sábado 8 de octubre.
De acuerdo con reportes iniciales, las personas privadas de la libertad se fugaron por uno de los muros del centro carcelario. Sin embargo, el número de evasores aún está por determinarse, pues se ha reportado que parte de la pared fue derrumbada con un vehículo.
“Se está llevando a cabo el levantamiento de la situación, estamos checando los medios tecnológicos con los que contamos, está desplegado el personal y el helicóptero se encuentra también ahorita en el aire llevando a cabo reconocimientos aéreos”, aseguró el general.
La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas informó que en la búsqueda de los evasores se han coordinado agentes federales y establecieron un dispositivo en zonas aledañas.
El despliegue abarca tramos de terracería, así como parajes boscosos de Cieneguillas. Hasta el momento no se han precisado mayores detalles sobre el modo de escape, salvo que fue por una de las paredes.
Reportes locales señalaron que los presos usaron una camioneta que después fue abandonada e incendiada en un campo de cultivo cercano. Supuestamente, un vehículo fue utilizado para perforar el muro entre la torre dos y la torre 3 del Centro de Reinserción Social.
![Se usó una camioneta para](https://www.infobae.com/resizer/v2/3HIVRFGJRVD7PDK3NQV3DE7DDE.jpg?auth=00fff307a7d7620b3ddc8b7acda50e3ddf24faa4a453a0f169c508b3cb1fffda&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El Cereso de Cieneguillas ha registrado diversas irregularidades, riñas, así como otras fugas. Hace dos años y medio, el 6 de mayo de 2020, también escaparon 12 integrantes de una célula derivada de los Zetas, quienes elaboraron un túnel clandestino.
En aquella ocasión se informó que los sujetos estaban siendo procesados por secuestro, robo y feminicidio. El escape fue registrado a las 14:20 horas aproximadamente desde el dormitorio 1, del anexo primero del penal. Las autoridades reportaron que la construcción del pasadizo tardó de seis a ocho meses.
Este comenzaba en una de las áreas de confinamiento y su entrada estaba cubierta por una losa que la disimulaba. Además, esta se encontraba arrinconada, de manera que no pudiera ser advertida por los custodios.
La tierra fue sacada gradualmente, aprovechando que en el penal se realizaban trabajos de construcción en ciertas áreas. Esos anexos eran relativamente nuevos y días antes se había instalado una maya antiescalable de unos 100 metros de alto.
![El fuerte despliegue abarca los](https://www.infobae.com/resizer/v2/6MEPEN57UZALXFMCZ3E2DTY3J4.jpg?auth=3e08931dd684cde4ba46818300eebd945eb1396b2853aaad39a2a48a5b800b74&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Menos de medio año antes de esa fuga, entre el 31 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020, hubo una serie de riñas entre presos que eran integrantes del Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa. El saldo de las disputas al interior de la cárcel fue de 17 reos muertos y 10 heridos.
Los internos organizaron un partido de fútbol con motivo del Año Nuevo, pero durante el desarrollo del encuentro los ánimos escalaron con las porras de facciones enemigas.
Supuestamente, un choque fuerte entre dos jugadores desencadenó la batalla campal en que se usaron armas de fuego. En el lugar se encontraban los familiares de los implicados, quienes fueron desalojados al comenzar el enfrentamiento.
Esa suma de eventos ubican al penal de Cieneguillas como un centro problemático. Sin embargo, la historia del centro carcelario está marcada por la fuga masiva de 53 reos el 16 de mayo de 2009. Después de las evasiones que comenzaron durante la madrugada, 20 fueron recapturados y una decena murieron, pero 23 aún siguen prófugos hasta la fecha.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)