
Emiliano Zapata, también conocido como el Caudillo del sur, fue uno de los personas más importantes durante la Revolución Mexicana, gracias a sus ideales, enfocados en la justicia social, la libertad, la igualdad, la democracia social, así como el respeto a las comunidades indígenas campesinas y obreras; tuvo la simpatía del pueblo mexicano, de forma que, según el Gobierno Federal, se convirtió en uno de los “símbolos más importantes de la resistencia campesina”.
El revolucionario nació en estado de Morelos, en la localidad de Anenecuilco y, actualmente, en el lugar aún se conservan monumentos de gran importancia para la historia del país, tal es el caso de la casa del caudillo, recinto que ahora es un museo y el cual puede ser visitado por el público en general. Además de este vasto aporte, el sitio cuenta con diferentes festividades, mismas que vuelven a la región como un gran destino cultural.

Gracias al pasado histórico de Anenecuilco, la región está dentro de la Ruta Zapata, una lista de municipios que el caudillo recorrió durante su lucha y la cual está conformada por Cuautla, Ayala, Tlaltizapan y Yautepec. Además de contar con la Casa Museo Emiliano Zapata, localidades alrededor de Anenecuilco tienen registro de cómo era la vida cuando vivía el caudillo, tal es el caso de la ex hacienda de Coahuixtla.
Cómo era la casa del Caudillo del Sur
Antes de que fuera un museo, el hogar de Emiliano Zapata estaba construido de adobe y paja, posteriormente en el 2006, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) remodeló el lugar para convertirlo en un espacio cultural y un centro de estudios zapatistas.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura de Morelos, en el recinto se exhiben objetos personales del revolucionario, tales como armas, sillas de montar, sombreros e inclusive, la ropa con la que fue asesinado el 10 de abril de 1919. Además de ser un espacio de estudio, la casa museo también cuenta con auditorios al aire libre y un mural sonorizado, el cual explica a los visitantes la historia del caudillo. No obstante, el lugar también alberga colecciones arqueológicas, coloniales e históricas de los pobladores de aquella época.

El origen y la historia de este lugar se remonta años antes del nacimiento de Zapata, pues los padres de caudillo Gabriel Zapata y Cleofas Salazar ya habían construido el edificio. La casa estaba hecha de barro y paja y en ella vivían los nueve hermanos de Zapata: cinco mujeres y cuatro hombres: Romana, María de Jesús, María de la Luz, Jovita, Matilde, Pedro, Celso, Eufemio y Loreto.
A pesar de que ahora es considerado como un lugar histórico, durante muchos años la casa estuvo abandonada y en ruinas, las condiciones climáticas provocaron su desgaste, sin embargo el Gobierno Federal decidió crear un museo en dicho terreno y así homenajear al caudillo. Fue el primero de agosto del 2006 cuando el INAH fundó la Casa Museo de Emiliano Zapata, para su construcción se tuvo que rediseñar el espacio y modificarlo para convertirse en un recinto cultural.

A raíz del terremoto del 19 de septiembre de 2017, el lugar sufrió daños estructurales y la casa tuvo que ser “sometida a un intenso programa de restauración tras las afectaciones”, esto según la Red Nacional de Información Cultural.
Actualmente la casa ya se encuentra en buenas condiciones y a él llegan miles de turistas de todo el país, pues en ese espacio fue dónde creció el caudillo del sur.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
