
El diputado perteneciente al Partido Verde Ecologista de México, y presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Javier López Casarín, declaró este viernes que el ataque cibernético que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es una muestra de la necesidad urgente de que el país cuente, lo más pronto posible, con una Ley Federal de Ciberseguridad.
López Casarín, en la Cámara de Diputados, impulsa la creación de una normatividad en la materia, en un trabajo coordinado con el Senado de la República. “Desde el Congreso hemos alertado los riesgos a los que nos enfrentamos por carecer de una legislación sólida en ciberseguridad, lo cual impide actuar de forma contundente contra aquellas personas que atentan contra las instituciones del Estado y la infraestructura crítica nacional”, señaló el legislador del Partido Verde.
Luego de que este viernes por la mañana, en su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmara que la Sedena fue objeto de robo de información en sus servidores, noticia que se dio a conocer el jueves pasado, López Casarín aseguró que, en octubre se contará con una primera versión de la iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad.
Explicó que actualmente, cuando se denuncia un ciberdelito, este es considerado del fuero común, por lo que se requiere inscribirlos en los ilícitos del fuero federal para combatirlo de forma efectiva, en el marco de una estrategia de seguridad nacional.

“La ciberseguridad debe ser considerada una prioridad. México ocupa el primer lugar en América Latina en intentos de ciberataques, con 156 mil millones reportados en 2021, es decir, unos 427 millones al día.
“Los ciberdelitos no pueden ser tratados como cualquier otro, hay que tipificarlos como ilícitos del fuero federal, y no del fuero común, como ocurre hasta ahora”, agregó.
Dijo que, en México existen 84 millones de usuarios de internet, a quienes se les debe proteger, y aseguró que no es casual que vayan en aumento los intentos de fraude, extorsión, robo de identidad y de datos personales a través de plataformas digitales, pues existen vacíos legales que le permiten a los delincuentes actuar con total impunidad.
Para la elaboración de la iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad, en febrero de este año se instaló una Mesa de Trabajo Permanente, a la que se han sumado más de 100 participantes, incluyendo a representantes de la sociedad civil y de la iniciativa privada, cuyos aportes han permitido nutrir la propuesta legislativa.

Asimismo, desde la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, de la que está al frente, se ha promovido la coordinación interinstitucional con las diferentes áreas de los tres niveles de Gobierno. Una de las tareas, radica en establecer las necesidades específicas en cada área en cuanto a la creación o modificación de la legislación.
Ciberseguridad debería considerarse prioridad nacional: “Ciberataque afectaría a toda la población”
Hace unas semanas, el cuatro de septiembre del presente año, Infobae México ya había tenido una charla con el diputado acerca del tema. En ella, López Casarín explicó que en la Cámara de Diputados se tiene presente un planteamiento, que podría convertirse en propuesta en un futuro, sobre la ciberseguridad en México, y que viene para entender en dónde estamos parados, hacia dónde va el mundo, cómo se está detonando la economía del conocimiento, cómo nos estamos comportando hoy día, el acceso derivado de la pandemia, que vino a llevarnos a los hogares a estudiantes, profesores y trabajadores, sin contar con alguna guía o protección.
Quizá para la mayoría de los usuarios, un ciberataque está concebido en un posible intento de fraude a través de alguna plataforma de mensajería, donde alguien suplantaba algún perfil y le pedían dinero y depositaba. Eso es un tipo de ciberataque en el cual caían, o alguna forma en la que les robaban su identidad y había algún perfil, digamos que eso es lo más común”, explicó en la entrevista con este medio de comunicación.
También dijo que el Estado tiene la obligación de velar, en primera, por todos los usuarios que estén en el territorio mexicano, comenzando por las y los mexicanos que tienen acceso a internet, aunado a esto, están las personas morales, “toda aquella empresa que decide instalarse en el territorio nacional para hacer negocio y generar empleo, ser parte de la cadena productiva del país, y que también tenemos que tener una gran responsabilidad con ellos”.
De ahí, mencionó, elevarlo al tema de gobierno en los diferentes niveles, gobierno en la parte de estrategia, donde se guardan los documentos secretos de un país, donde se debe resguardar la información de las mexicanas y mexicanos, las personas físicas y morales. “El padrón de electores, la base de datos de pasaportes, de CFE, en fin, todos esos datos que, por demás, son sensibles. Y a su vez, la parte de instalaciones críticas: puntos de CFE, aeropuertos, la bolsa, puntos de PEMEX, pues que son sujetos a cualquier ciberataque”, aseguró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
