
A ocho años de que 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecieran en Iguala, Guerrero, se dio a conocer que un nuevo personaje, un testigo protegido bajo el nombre clave de “Carla”, que hasta ahora no había aparecido en la investigación, declaró ante la fiscalía que investiga el caso.
De acuerdo con su testimonio, consultado en el expediente por el periodista Héctor de Mauleón, la noche del 26 de septiembre de 2014, un jefe de sicarios del grupo criminal “Guerreros Unidos”, identificado como “El Peyton”, le dijo que había “un carro con gente que quería entrar a Iguala”.
“Carla” declaró que esa noche se trasladó en una combi hasta la entrada de la ciudad y fue allí donde vio varios autobuses detenidos y unos 50 o 60 jóvenes. Tomó varias fotografías de los muchachos y se las mandó a “El Peytón”.
Este le regresó algunas de las fotos, mercadas, en las que aparecían tres jóvenes: “uno de gorro rojo, que era güerillo, alto… otro de chaleco negro medio gordito, pelos parados, y el otro de playera blanca, no muy gordo, llenito”. “El Peytón”, junto con las fotos, le dijo a Carla que “tuviera cuidado” con esos tres porque eran “rojos”.
“Se llamaban ‘El Chilango’ y ‘El Cochiloco’... y el otro no recuerdo”, declaró “Carla”. Posteriormente, relató, le ordenaron que se quedara vigilando en la calle y más tarde “El Peyton” le llamó para decirle que “nos pusiéramos las pilas porque ya estaba el desmadre”.

A las diez de la noche tres sujetos, identificado como “El Minsa”, “El Gallo” y “El Comandante Pérez”, pasaron por “Carla” a una esquina. Traían amarrado al joven identificado como “El Chilango”.
Después se internaron en las calles de la colonia Pemex, junto a un canal de aguas negras. Según la declaración, “El Chilango” fue el joven estudiante de la normal rural de Ayotzinapa al que esa noche “El Minsa”desolló.
“Carla” es uno de los testigos que, según las declaraciones consultadas por el columnista, atestiguó en contra del entonces coronel, y hoy general brigadier, José Rodríguez Pérez, a quien acusó de realizar “actividades” en favor del grupo delictivo. Una de ellas fue la de ayudar a la organización a transportar drogas y armas, aprovechando que (a los militares) “nadie los paraba en la carretera”.
Este testigo relató a la fiscalía que “Guerreros Unidos” operaba bajo el cobijo total del e xalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa. Ella, puestamente, recibía maletas llenas de billetes y “lavaba el dinero del grupo”. A cambio, permitía que la droga entrara en Iguala en camiones del DIF cargados con mariguana, cocaína y “cristal”.

El 26 de septiembre de 2014, de acuerdo con el testimonio de “Carla”, policías con el rostro cubierto les entregaron a Pérez, La Minsa y El Gallo a siete u ocho personas con cinchos en las manos. Las subieron a la batea de su patrulla y se dirigieron al Rancho del Cura:
“Doblamos a Huitzuco, antes de llegar a Tepecoacuilco está el basurero y ahí se metió la patrulla. Condujeron como por dos o tres minutos… (luego) empezaron a jalar a los muchachos para bajarlos… Yo me subí a la carretera, al portón del basurero, y como a unos cien metros vi que jalaban a los muchachos, pues iluminaba la luz de los faros de la patrulla. Les disparaban, eran dos disparos por persona y los aventaban a la barranca, así mataron a todos. Quien los mató fue Pérez, con El Gallo… Las pertenencias de los muchachos, lo que servía, como celulares, se vendió en Iguala…”., declaró “Carla”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
