
El Partido Acción Nacional (PAN) vivió severos momentos de tensión en días pasados después de la salida de uno de sus miembros en el senado para sumarse a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) momentos antes de que se llevara a cabo la votación de la iniciativa priista para reformar la Guardia Nacional.
Se trató de Raúl Paz Alonzo, quien se unió a Morena. Esto tomó por sorpresa al partido dirigido por Marko Cortés, que apenas se estaba recuperando del golpe que sufrió la coalición Va por México por la salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al apoyar a AMLO con su estrategia de seguridad.
Y ante esto, se suma la crítica del expresidente Felipe Calderón, quien acusó al partido al que alguna vez perteneció, de ser sectarista, específicamente, la dirigencia.
Esto debido a que ante sus 83 años de existencia, el Acción Nacional estuvo compartiendo imágenes conmemorativas con las ilustraciones de distintos personajes destacados dentro de su partido acompañados de los cargos o candidaturas a las que aspiraron.
Entre estos estaba Manuel Clouthier, Diego Fernández de Cevallos, Vicente Fox, Josefina Vázquez Mota y Ricardo Anaya, a quienes destacaron por ser candidatos a la presidencia en años anteriores, siendo Fox el único que llegó a la silla presidencial.
De hecho destacaron que fue el primer presidente panista. Pero brilló por su ausencia su segundo presidente: Felipe Calderón. Cosa que destacaron diferentes usuarios de Twitter y al que parece haberse sumado el exmandatario.
El comentario del expresidente responsable de la guerra contra el narco fue apoyado por su polémico exfuncionario Javier Lozano, quien incluso etiquetó a Marko Cortés y argumentó que debían de enfocarse en la unidad.
“¿Qué necesidad, en tiempos de unidad? ¿No se dan cuenta que el adversario político y el peligro para México está en otro lado? Parece que no aprenden la lección. @MarkoCortes @AccionNacional”, redactó el exsecretario de Trabajo y Previsión Social.
Otros comentarios señalaron que incluso se debía excluir a Vicente Fox por no apoyar la candidatura Vázquez Mota en el 2012 y haber apoyado en cambio a Enrique Peña Nieto. Dicho comentario fue compartido por Calderón.
De igual forma hubo otros que se lanzaron en contra de Ricardo Anaya a quien culparon de usar el partido en su propio beneficio para llegar a la candidatura presidencial en el 2018 y haber excluido a Margarita Zavala, quien en esas elecciones se lanzó de candidata independiente.
Hay que recordar que Anaya también fue criticado en su momento por el expresidente y la misma Margarita Zavala.
Cabe señalar que no es el primer desencuentro entre el expresidente y el actual dirigente del PAN, pues Calderón ya ha calificado como erróneas otras decisiones de Cortés en el pasado.
Tal fue el caso de la designación de Enrique Vargas Del Villar como candidato del albiazul en las elecciones a la gubernatura del Estado de México en el 2023, la cual calificó como una bajeza que sabotearía la unión de la coalición Va por México.
Mientras que en 2021, llamó a los líderes de los partidos opositores a Morena como “débiles y, en algunos casos, francamente irrelevantes”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
