
Después de la polémica que generó una jugada en el Clásico Nacional donde las cámaras de televisión no pudieron determinar con seguridad si un remate de Chivas entró o no en la portería del América, el presidente de la Liga MX, Mikel Arreola, habló sobre el ojo de halcón y su viabilidad en el fútbol mexicano.
En entrevista con ESPN, el también litigante de 46 años aseguró que en la Liga MX existe la posibilidad económica para invertir en la tecnología denominada ojo de halcón, pero esa será una determinación que tomen los directivos de los equipos y la propia Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Sobre los cuestionamientos a la Liga MX en el sentido si puede costear este tipo de tecnología usada en otras ligas del mundo y el tenis, Arriola resaltó que los objetivos son mejorar los ingresos de los clubes, y que en la medida en que vaya mejorando el espectáculo para los aficionados, tendrán que adecuarse para introducir el Ojo de Halcón.
“Si el producto mejora se necesita tecnología, por lo que la capacidad de fondearla para mejorar el producto, se puede hacer. El año pasado generamos ingresos propios, ya no le costamos a los clubes. Si trabajamos junto a FMF y se llega al acuerdo, se implementaría el Ojo de Halcón”, destacó Arriola.
Bajo este contexto, el dirigente de la Liga MX retomó el tema de las recientes controversias arbítrales con el Sistema de Asistencia Arbitral (VAR): “El arbitraje siempre será un tema volátil. Se toma una decisión y a una parte se afecta y a otra se beneficia, se debe trabajar en la comunicación. La comisión ha podido enmendar sobre estos temas, tenemos que trabajar en homologar los criterios y es lo que estamos construyendo”, remarcó.

Finalmente, el dirigente que llego a la presidencia de la Liga MX en el Guardianes 2021 tras la salida de Enrique Bonilla, no dudó en afirmar que con todo y los errores de apreciación, el arbitraje mexicano va encaminado por buen puerto.
La primera competencia en utilizar el Ojo de Halcón fue la Copa Mundial Brasil 2014. Desde entonces se ha empleado en las finales de la Champions, Europa League y Supercopa de Europa.

Qué es y cómo funciona el Ojo de Halcón
El Ojo de Halcón es un sistema informático que analiza a gran velocidad las imágenes que graban una serie de cámaras para determinar con apenas unos segundos para determinar si el balón ha rebasado o no la línea de gol debajo de la portería.
Se instalan 7 cámaras por portería, normalmente ubicadas en la parte alta del estadio. Estas cámaras trabajan a 60 cuadros por segundo. Posteriormente las señales son enviadas aun sistema informático para su procesamiento y el seguimiento de la trayectoria del balón en 3D.
El sistema es capaz de ubicar totalmente el balón aunque solo se ve a una pequeña parte de él en la imagen. En cuanto la pelota cruza la línea de gol, una señal es enviada al reloj del silbante central. El sistema puede reconocer un gol aunque únicamente dos de las siete cámaras hayan detectado el balón.
La precisión y fiabilidad del sistema es milimétrica, de modo que se asegura que no habrá margen para la polémica que puedan causar las tomas posteriores a la decisión tomada por el central.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
