
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.41% en la primera quincena de septiembre de 2022 por lo que la inflación general anual se ubicó en 8.76%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Nuevamente los precios de los productos agropecuarios crecieron por encima al de mercancías y energéticos. A comparación anual, los alimentos y bebidas han aumentado un 13.27%.
Entre los productos que presentaron un mayor incremento en la primera quincena de septiembre fueron el jitomate, electricidad, tortilla de maíz, cebolla, pollo, huevo.
Durango, Nayarit, Veracruz, Guerrero e Hidalgo son las entidades en que la variación al alza en los precios fue más pronunciada.

El nivel sigue escalando a niveles no vistos en casi 22 años, por lo que se espera que el Banco de México decida subir las tasas de interés para tratar de frenar el avance de la presión inflacionaria.
México registra los mayores niveles inflacionarios en más de dos décadas, muy por encima del objetivo del Banco de México (Banxico, central), que es de 3% anual +/- un punto porcentual.
Hace algunas semanas, Banxico aumentó sus expectativas para la inflación del 2022 advirtiendo que los efectos de choques sobre los precios podrían prolongarse e incluso agudizarse y reiteró que la magnitud de futuros incrementos a la tasa clave de interés tomarían en cuenta las condiciones prevalecientes.

Además prevé que la inflación general alcance un 8.1% en el cuatro trimestre del 2022 y la subyacente un 7.6%, desde estimaciones previas del 6.4% y 5.9% respectivamente.
Según Banxico, la inflación alcanzará su pico durante el tercer trimestre de 2022, es decir de julio a septiembre.
Ante la alta inflación que se vive en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con representantes de la industria de alimentos para analizar medidas de contención a los precios.
Nuevas medidas del gobierno federal
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sostuvo una reunión este miércoles con al menos 20 de los productores y distribuidores de alimentos más importantes del país, esto con el objetivo de analizar el tema de la inflación en México y que los precios de algunos básicos no aumenten.
“El director de Maseca, que se compromete a que no haya aumento en harina de maíz cuando menos hasta febrero. Es importante porque estamos hablando de la tortilla y de quien distribuye como el 80 por ciento de la harina de maíz que se utiliza en las tortillerías”, dijo el presidente por la mañana.
También anunció que entregará de manera gratuita los fertilizantes para producir más alimento e “impulsar el autoconsumo y la autosuficiencia alimentaria”.
A pesar de que el Gobierno anunció un plan antiinflación en mayo, los precios han seguido aumentando y el indicador alcanzó en agosto a su nivel más alto en casi 22 años, un 8.70 por ciento anual.

“Vamos a tomar una serie de medidas para buscar que no aumenten los precios de los productos básicos”, anunció el mandatario en su habitual rueda de prensa diaria, y detalló que espera que las compañías no suban los precios e incluso los bajen para 24 productos de la canasta básica.
Particularmente el precio de la tortilla preocupa al Ejecutivo federal, quien semanas antes dijo “Si me preguntan cuál es ahora mi preocupación principal es el aumento en el precio de la tortilla. Vamos a reforzar el plan antiinflacionario, más que en otras cosas, porque eso afecta a la gente y es lo que más me ocupa”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
