
La Secretaría de Gestión integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) informó que ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl se prevé caída de ceniza en todas las alcaldías de la CDMX. En punto de las 17:05 horas de este lunes 19 de septiembre se activó la fase dos del semáforo de alerta volcánica.
Asimismo, exhortó a la población a tomar precauciones tales como mantenerse informados por vías oficiales; cubrir nariz y boca con pañuelo o usar cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua pura; así como utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
De igual manera, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó a la población no realizar actividades al aire libre; mantener a los animales de compañía en un lugar echado, al igual que su alimento; barrer y retirar la ceniza de techos, azoteas y calles.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que no hay visibilidad hacia la zona del volcán Popocatépetl y en caso de actividad, el pronóstico que se tiene de trayectoria es con dirección al oeste-noroeste sobre los municipios de Atlautla y de Ozumba en el Estado de México.
Algunas alcaldías compartieron a través de sus redes sociales algunas recomendaciones para tomar en cuenta, como es el caso de Iztapalapa.
”Las partículas producidas por la fragmentación de las rocas del volcán Popocatépetl pueden tener efecto en nuestra salud”, advirtió.
Efectos por exposición a ceniza volcánica
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidió a las personas extremar precauciones por si se presenta caída de ceniza generada por el gran volcán, asimismo destacó la importancia de saber qué efectos se generan en el cuerpo.
”Las cenizas son partículas producidas por fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menos a 2mm. Sus efectos pueden pasar inadvertidos y durar mucho tiempo, incluso después de que la erupción haya terminado”, señaló.
Las áreas afectadas en el sistema respiratorio van desde la región extratorácica como la nariz, boca y laringe; la región traqueobronquial que incluye la traquea y los bronquios; así como la región alveolar en los pulmones y alveolos.

Las partículas menores a 4 micras se alojan en los alvéolos de los pulmones, asimismo, el cuerpo encapsula las partículas como mecanismo de defensa del pulmón y se forma una cicatriz que causa inflamación y reduce la capacidad de respiración.
La exposición frecuente de la ceniza volcánica puede provocar irritación aguda de ojos y vías respiratorias; conjuntivitis irritativa o abrasiones a la córnea, trastornos gastrointestinales; severas formas de agotamiento respiratorio; hipersecreción preexistente de moco y potencial de desarrollar enfermedades obstructivas, así lo informó Protección Civil.
Por otro lado, las personas no pudieron evitar adjudicar el hecho de la ceniza volcánica a un día “espantoso” con el sismo que se vivió hoy cerca de las 13:05 horas, tiempo centro de México, el cual dejó una persona muerta en Colima, varias lesionadas, así como edificios dañados en diversas partes de la República Mexicana con una magnitud de 7.7.
”¿Qué nunca se va a terminar este día tan horrible?”, “O nerfearon a cdmx, o la naturaleza viene maxeada, pero hoy los chilangos andamos jugando en modo leyenda” y “Ya también hizo su aparición el #popocatépetl el único tiro es que aún no acaba el día”, fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
