
Luego de que se aprobó en la Cámara de Diputados la ampliación hasta 2028 de la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas seguridad, este jueves el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, adelantó que se terminó la relación de su partido con Alejandro “Alito” Moreno, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Desde Durango, a dónde acudió para presenciar la toma de protesta de Esteban Villegas como nuevo gobernador del estado, Cortés argumentó que ya no confían en Alito.
Tal es la fractura que, incluso, durante el acto Cortés Mendoza saludó a su homólogo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, pero se lo negó a Moreno Cárdenas, quien también acudió.
Viene un gran futuro para Durango! 💪🏼 Estoy convencido de que el gobierno de @EVillegasV será ejemplo de buenos resultados! 🇲🇽 pic.twitter.com/RFITeJ0w6H
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) September 15, 2022
Y es que la llamada reforma a la Guardia Nacional pasó en la Cámara baja gracias a los votos de Morena y sus aliados, con los del PRI; mientras que los diputados del blanquiazul, PRD y de Movimiento Ciudadano (MC) estuvieron en contra.
Por ello, confió en que la reforma será frenada en el Senado, y llamó a los legisladores priistas, encabezados por Miguel Ángel Osorio Chong, a ser “consistentes con lo que han dicho”, pues de su votación dependerá la continuidad de la coalición Va por México rumbo a las elecciones de 2023 y 2024.
Esperaremos a que concluya el proceso legislativo de esta reforma en el @senadomexicano, para que en los órganos de nuestros respectivos institutos políticos, analicemos y decidamos cuál será el futuro inmediato de la coalición con dicho partido. pic.twitter.com/OfniFbkYlc
— Marko Cortés (@MarkoCortes) September 15, 2022
Cabe mencionar que este 14 de septiembre PAN y PRD ya se habían pronunciado de manera conjunta a través de un comunicado, donde apuntaron que la reforma es condenable,
‘’Es una evidente complicidad con Morena; claudicándose y contradiciéndose a lo que reiteradamente la dirigencia nacional de este partido y sus legisladores habían pronunciado al respecto de la peligrosa militarización y la fallida estrategia de los abrazos’', sentenciaron en el documento.
Yeidckol felicitó a “PRIMORes”
Por su parte, luego de la votación en el Congreso este 14 de septiembre, la legisladora morenista Citlali Ibáñez, mejor conocido como “Yeidckol Polevnsky”, celebró de una manera peculiar a través de sus redes sociales.

Y es que escribió una frase que hace referencia a la supuesta alianza que hubo entre Morena y el tricolor para sacar la polémica iniciativa adelante.
“Felices fiestas patrias PRIMORes”, publicó junto a una imagen de ella enviando un beso.
Cabe mencionar que en el argot político “PRIMOR” es la unión entre los nombres de ambos partidos.
Como era de esperarse, el tweet generó polémica en dicha red social, pues muchos usuarios calificaron a la diputada como una “cínica” al aceptar la alianza con un partido “conservador” y de la “mafia del poder”, según los mismos militantes de la autollamada Cuarta Transformación (4T). Sin embargo, hubo quienes afirmaron que solo fue un mensaje irónico.
“Al menos ya no hay tapadera …. Lo supimos todo el tiempo”, “Ahora sí, fuera máscaras como diría AMLO”, “Ni la burla perdonan”, “No podía saberse”, “Esto es Morena: el cinismo puro”, se lee entre los comentarios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
