
Las Cámaras de Comercio de Estados Unidos (AmCham) y de Canadá (CanCham) en México coincidieron en que los tres países deben resolver sus diferencias con diálogo sin llegar a un panel de controversias del Tratado comercial entre los tres países (T-MEC), en medio de las consultas por la política energética mexicana y otros desacuerdos.
Los presidentes de las cámaras advirtieron que desaprovechar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sería “tirar por la borda” la posibilidad de construir prosperidad hacia adelante.
“La disyuntiva significaría una destrucción de valor ya generado en el pasado y sería tirar por la borda la posibilidad, el costo de oportunidad de no construir hacia adelante”, aseguró Enrique Zorrilla, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en México.

En el pasado mes de julio, Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas bajo el T-MEC por las políticas en el sector energético de México, al acusar de priorizar a las empresas del Estado en perjuicio de las extranjeras, que se suman a otros conflictos laborales y de interpretación en la industria automotriz por las reglas de origen.
Vladimiro de la Mora, presidente de la AmCham México, dijo que la discusión no debería ser si México forma parte o no del T-MEC por distintos intereses, sino “cómo acelerar esa integración (comercial y económica)”.
“En toda relación siempre va a haber diferentes ideas, diferentes entendimientos, pero lo importante es que haya ese diálogo para poder resolver”, comentó el líder de más de mil 200 empresas estadounidenses en México afiliadas a la AmCham.
De la Mora también sostuvo que “nuestro futuro sustentable hacia adelante va a depender de esta relación y necesitamos seguir acelerando esa integración” entre los tres países de Norteamérica.

El presidente de la CamCham, que alberga a 280 de las 6 mil empresas canadienses en México, aseguró que la relación comercial entre los tres países es “irreversible” y “se está profundizando”.
Zorrilla recordó que, en 2021, el T-MEC representó el 83% de las exportaciones que hizo México con los socios de Norteamérica, el 46% de las importaciones mexicanas y el 65% de nuestro comercio total en la región.
Asimismo, De la Mora abundó que la relación comercial entre México y Estados Unidos, en la primera mitad de 2022, ascendió a los 2 mil millones de dólares diarios, por lo que afirmó es “de las más grandes a nivel global”.
Leyes claras para potenciar la región

El presidente de la AmCham México también manifestó que la promoción del país, sus recursos y sus potencialidades, así como “la vigencia consistente de leyes claras”, pueden atraer mayor inversión en energía a México y posicionar a Norteamérica como líder de la transición energética global.
“Es una relación a largo plazo y en la parte de energía necesitamos empezar a hablar del polo Norteamérica y el polo de Norteamérica tiene todo para ser el líder en la transición energética global”, afirmó De la Mora.
Sus declaraciones ocurren después de que el pasado lunes una comitiva del Gobierno estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, acudió a la capital mexicana para invitar al Gobierno de México para participar en un paquete de inversiones de producción de semiconductores y autos eléctricos, dejando a un lado “momentáneamente” sus diferencias en el tema energético.
Además, acordaron hacer frente al cambio climático “acelerando la transición a energías limpias, particularmente mediante la adopción de vehículos de cero emisiones”.
“Todos los socios que trabajan con nosotros podemos también no estar de acuerdos en ciertos temas, pero siempre vamos a trabajar para poder solucionar esto en forma práctica”, señaló el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, tras su visita a México.
Además, expuso que las conversaciones que tuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador muestran que “ambos países tienen oportunidades compartidas para un futuro energético que promueve un crecimiento sustentable y oportunidades”.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
