![Un cargo extra que](https://www.infobae.com/resizer/v2/QKJQXN42CQYT3XL3EVPLL7KM7Q.jpg?auth=82ea947446a034c008fd5133dcac3f5c424d809a2380c2a170a1bb6515a7430c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solicitó a la aerolínea Aeroméxico eliminar una “práctica abusiva” que afecta el bolsillo de los pasajeros, pues en ocasiones los usuarios no saben de un monto extra que aparece en el precio final de los boletos de avión.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Ricardo Sheffield, se trata de un método que, a pesar de que fue aplicado en otros países, quedó eliminado del mercado de la aviación a nivel mundial, y que en el país solo Aeroméxico lo aplica.
El “misterioso” cargo aparece cuando las personas entran a la plataforma de venta de boletos en línea, donde de manera automática se impone un seguro de viaje que se ve reflejado en el precio final de la compra, aún cuando los pasajeros no lo hayan solicitado.
De esta manera, se cobra una suma de dinero extra que en la mayoría de las ocasiones no es detectada por los consumidores. “Muchos pasajeros no necesitan el seguro o no lo quieren, y terminan comprándolo por el egaño cibernético del que son objeto”, indicó Sheffield.
![El titular de la Profeco,](https://www.infobae.com/resizer/v2/I2S3IJ7YMZBALIAPM5DBSTPWWA.jpg?auth=dd706c953a48f20de27617ca9a7103b4dbd74ffda3cf560c16a319b6ac535be2&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La Profeco detalló que cuando se trata de vuelos nacionales, el seguro de viaje en Aeroméxico es de $359.00 pesos, mientras que en vuelos internacionales es de $416.00, lo que representa un “abuso” para los pasajeros, por lo que exhortó a la aerolínea eliminar este tipo de cargos.
La manera en que Aeroméxico cobra este seguro es mediante un proceso conocido como opt-out, en el que el monto extra aparece cargado sin el consentimineto de los compradores. De manera contraria, cuando se le brinda la opción al consumidor de elegirlo o no, se le solicita marcar una casilla a través del mecanismo opt-in.
Ante ello, Sheffield Padilla exhortó a implementar una medida precuatoria como se ha hecho en otros países. “Aeroméxico, sí o sí, tiene que quitar el opt-out como lo quitaron todas las líneas aéreas en el mundo”. Según el procurador, pareciera que la aerolínea está en una postura de “sigamos abusando lo más que podamos” hasta que no haya una orden judicial.
En la Unión Europea y en Estados Unidos, por ejemplo, se determinó que este tipo de práctica era ilegal, por lo que algunas aerolíneas que recurrieron a ella tuvieron que devolver el cobro extra del seguro a sus clientes, a manera de indemnización.
![Anteriormente Ricardo Sheffield señaló que](https://www.infobae.com/resizer/v2/GHKKSBD5ILZCE74CPAHT437HSU.jpg?auth=2519ed264199a10d73fbc48bbbd13078b6b0fc2b58072f8f8f1afa0944ef69a9&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“Ellos (la aerolínea) saben que todo lo que obtengan, a partir de ahora, tendrán que acabar devolviéndolo”, adviritó.
Esta no ha sido el único desacuerdo entre Aeroméxico y la Profeco, pues el pasado mes de agosto Ricardo Sheffield indicó que dicha empresa era la que tenía el mayor número de retrasos de vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Sin embargo, las declaraciones no quedaron ahí, toda vez que la aerolínea respondió a través de un comunicado en el que rechazaba los señalamientos del procurador. Aseguró que desde julio hasta el 22 de agosto se realizaron cerca de 29 mil vuelos, con una puntualidad de salida del 81.3% y una de llegada de 78.8%.
En ese mismo mes, Aeroméxico se vio envuelta en otra polémica debido a un video que se viralizó en redes sociales donde presuntamente personal de la reconocida aerolínea mexicana le pidió en un tono amenazante a una familia de origen indígena que descendiera de la aeronave, la cual tenía como destino Oaxaca.
A pesar de que incluso Derechos Humanos Oaxaca abrió un expediente por los presuntos actos descriminatorios, la línea aérea se deslindó de las acusaciones, bajo la justificación de que una pasajera se había negado a portar el cubrebocas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)