
Rodrigo “V” era un joven perteneciente al cuerpo de infantería de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). Tenía 20 años y estaba en su primera asignación fuera de tierra firme cuando, lamentablemente, se suicidó.
Este domingo 11 de septiembre, personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) dieron el aviso a la corporación de seguridad sobre el fallecimiento del agente en la plataforma Nohoch-Alfa, la cual forma parte del complejo de vigilancia del Campo Cantarell, en la Sonda de Campeche.
Según los primeros reportes dados a conocer por Jorge A. Medellín, periodista especializado en Fuerzas Armadas, Rodrigo “V” se habría quitado la vida con su propia arma, un fusil Colt M4 que usaba para resguardar la plataforma mencionada en compañía de otros elementos de la dependencia.
Concretamente, la muerte del joven marino fue notificada por el Sistema de Rastreo de Eventos y Condiciones Inseguras de PEMEX Exploración y Producción (RECIO) a la Décimo Primer Zona Naval.

A su corta edad, Rodrigo había sido asignado, por primera vez, a una misión en altamar como parte del 13 Batallón de Infantería de Marina que tiene su sede en Ciudad del Carmen, Campeche.
La plataforma que vigilaba el joven junto con sus compañeros está situada aproximadamente a 80 kilómetros de Campeche. Según se informó, el grupo de Infantes había llegado al lugar hace aproximadamente dos semanas para resguardar la base Nohoch-Alfa de actos de piratería y sabotaje, actividades comunes en dicha región.
Hasta el momento no se ha dado a conocer ninguna razón por la cual Rodrigo “V” habría decidido quitarse la vida y ninguna institución de las mencionadas ha emitido un pronunciamiento oficial sobre su deceso.
¿Por qué hay elementos de la Marina en las plataformas de Pemex?
La razón de que haya elementos de la Semar en las plataformas petroleras se remonta al año 2020. A finales de enero de aquel año, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, dio a conocer la firma de un convenio de colaboración entre la empresa y la Marina para el resguardo de las bases marítimas.
Esto derivado de una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien habría solicitado un mayor resguardo de las instalaciones de Pemex para combatir los asaltos a las plataformas, de acuerdo con información de El Universal.

Te podrá interesar: Semar ya investiga la muerte de un marino de 20 años en plataforma de Pemex
En aquel entonces, Romero Oropeza mencionó que hasta 2019 no se realizaban labores de vigilancia con personal físico en las plataformas, sino que se utilizaban helicópteros, lanchas interceptoras y drones. Sin embargo, con dicho convenio, sería posible asignar personal de la Semar para proteger de las bases de manera continua.
Desde un inicio, el director de Pemex puntualizó que las jornadas de los marinos en las plataformas petroleras serían de 14 horas de vigilancia por 14 horas de descanso, por lo que sería necesario acondicionar las instalaciones para cubrir sus necesidades de sueño y de alimentación.
Cabe señalar que antes de dicho convenio ya existía una colaboración entre la Semar y Pemex para labores de vigilancia, pero el principal cambio del acuerdo de 2020 fue la incorporación de personal en las plataformas.
Previo a la firma de este último convenio, un documento de la unidad de transparencia de la Semar —oficio número 977/18— al que Infobae México tuvo acceso dio a conocer que, para 2018, el monto anual que recibía la Semar por el concepto de “tareas de vigilancia en instalaciones de Pemex” era de 217 millones 744 mil 869 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
