![La primera imprenta en América](https://www.infobae.com/resizer/v2/6HHITKDLWFEMTLQKSQFHYHCHDQ.jpg?auth=b7722959b6770e6eef4a689d6676d38c70ba6dfc5e55d572622e5107da2410f7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tras la guerra entre españoles y los pueblos mexicas del Valle de México que culminó en 1521, la ciudad de Tenochtitlan se convirtió en la capital de la Nueva España, volviéndose una extensión del viejo mundo a donde se trasladaron los herramientas, máquinas y otros adelantos tecnológicos del momento.
En el año de 1539, a casi 20 años de haberse instaurado la nueva ciudad, llegó no sólo la primera imprenta de lo que ahora conocemos como el territorio mexicano, sino de todo el continente americano.
En una de las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México se colocó la primera máquina con la que comenzaron a plasmarse en papel diversos textos; en principio folletos y volantes, para luego dar paso a la impresión de libros.
![Juan Pablos fue el primer](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQ3ELBISCJEMTC5SK6BY3DFAZE.jpg?auth=b9a0632a8e9aa69df0324c99f0627677ba481970bcfc788bd85f8c49f06a6ce4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En aquel entonces, un hombre de nacionalidad italiana llamando Giovanni Paoli, conocido en México como Juan Pablos, firmó un contrato con su jefe en Europa; un hombre originario de Sevilla y de ascendencia alemana de nombre Juan Cromberger quien tenía una empresa de impresión. El acuerdo fue para ser él quien dirigiera el primer negocio de imprenta en el Nuevo Mundo.
Pese a que la idea original fue de Fray Juan Zumárraga, quien a su llegada a la ciudad de Tenochtitlan vio la necesidad de tener una imprenta en la región, el mérito se lo llevó la empresa de Cromberger, y de quien obtuvo su nombre la primera imprenta: “Casa de imprenta de Juan Cromberger”, nombre que llevó hasta 1548.
El inmueble que originalmente ocupó era conocido como la Casa de las Campanas en la que era llamada calle de Santa Teresa, esquina con Monedas, ahora Licenciado Primo Verdad y Moneda, número 10, a un lado del Palacio Nacional en el corazón del Centro Histórico. En la actualidad el inmueble es propiedad de la Universidad Autónoma de México (UAM).
![Los primeros documentos que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/2N7UHOTX7RAD3NX3SA7YIXWLTU.jpg?auth=f42449c0c97fcac4fdd6af92c201d4e58ae3f9602f0089140ae57b799566a27c&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
Una vez que la empresa de Cromberger consiguió el permiso del virrey Antonio de Mendoza, Juan Pablos se convirtió en el primer impresor de todo el continente. Una vez asentado, comenzó a imprimir folletos religiosos por encargo de su patrón, los cuales era utilizados para evangelizar a los habitantes nativos.
Por su parte, el primero libro que se imprimió fue Breve y más Compendiosa Doctrina Christiana en Lengua Mexicana y Castellana de fray Juan de Zumárraga. Sin embargo, en aquellos años la imprenta no tuvo un mercado muy amplio, pues el grueso de la población no sabía leer.
En el mismo año que se imprimió el primer libro, Juan Pablos también imprimió -por orden del virrey- el primer libro de carácter no religioso: Ordenanzas y compilaciones de leyes, así como la Mística teológica de San Buenaventura.
![La placa en el edificio](https://www.infobae.com/resizer/v2/AH6UZJ2TSFAQDFDDVALLI3WFWM.jpg?auth=db30486c5daf3889e64a1cc25f18c9139ffab2b21488179cadb8f649f8eacb8a&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
En sus primeros años, la empresa no presentó buenas ganancias. Fue a la muerte de Juan Cromberger que su viuda, Brígida Maldonado, quiso mantener el monopolio de la impresión en la Nueva España con la bendición del rey Carlos V, pero al estar tan lejos, decidió traspasar el negocio a Juan Pablos.
Años después el inmueble fue vendido para convertirse en la sede del convento de Santa Teresa de las Carmelitas Reformadas, el cual albergó por mucho tiempo. No obstante, la fama del lugar lo llevó a la actualidad a ser considerado como la Casa de la primera imprenta en México, el cual es un museo además de recinto cultural administrado por la UAM.
En su fachada principal se encuentra una placa en la que se lee: “El Virrey Don Antonio de Mendoza estableció aquí el año de 1536, la primera imprenta de América. Los tipógrafos fueron Esteban Martín y Juan Paoli, (siendo Presidente de la República el C. Venustiano Carranza, el Ayuntamiento provisional de la Ciudad de México, colocó la lápida en 31 de diciembre de 1917)”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)