Cuál fue el origen de la colonia Clavería y quiénes fueron sus habitantes más famosos

Por sus acabados en algunas casonas e iglesias, sus inicios se remontan a la época de la Colonia y es el lugar que albergó a personajes importantes en la historia de México

Guardar

Nuevo

Clavería se encuentra al norte de la CDMX en la delegación Azcapotzalco Foto: Twitter
Clavería se encuentra al norte de la CDMX en la delegación Azcapotzalco Foto: Twitter

El origen de la colonia Clavería data de los años posteriores a la caída de Tenochtitlan, cuando Hernán Cortés entregó a sus soldados algunos terrenos al norte de lo que hoy conocemos como la Ciudad de México.

Uno de esos terrenos fue La Hacienda de San Antonio Clavería, cuyo nombre se debe a su primer propietario, Don Juan Antonio Clavería Villareales, quien fue un comerciante y miembro Real de las Minas de Pachuca. Con el paso de los años la Hacienda se volvió una de las más importantes en el Valle de México y tuvo diferentes dueños, uno de ellos fue Domingo Bustamante, descendiente de un sobrino de Carlomagno.

Aunque su historia se remonta desde la época colonial, no fue hasta inicios del siglo XX cuando se fraccionaron los terrenos y se fundó oficialmente la colonia Clavería

Es una colonia que tiene mucho de qué hablar, desde la arquitectura de sus casas, los centros comerciales, escuelas, iglesias, la gente que habita ahí, sus costumbres tradiciones y sus historias.

Uno de los personajes que albergó este lugar fue el intérprete de la canción El triste.

Uno de los personajes más recordados en Clavería es José José. Podemos ver su estatua en el parque de la China (FOTO: /CUARTOSCURO.COM)
Uno de los personajes más recordados en Clavería es José José. Podemos ver su estatua en el parque de la China (FOTO: /CUARTOSCURO.COM)

En la calle Tebas se encuentra una casa muy conocida por muchos de los vecinos. Aunque no presenta una placa como referencia, si una persona que no vive en esta colonia le pregunta a un vecino de Clavería de quién es esta casa, la ubicará fácilmente. Este inmueble acogió durante su infancia a José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José.

Durante muchos años, José José y su familia vivieron en ese lugar. Según los vecinos, Doña Margarita, madre del músico, la habitó para poner una fonda económica para solventar los gastos del hogar.

Actualmente los vecinos mencionan que la casa está abandonada y se llegan a escuchar ruidos, como si una persona estuviera viviendo ahí. Mucha gente comenta que la voz que se escucha dentro de esas cuatro paredes es la misma voz del cantante. A pesar de que sus acabados están muy deteriorados, la casa aún conserva su figura hogareña. Muchos de los claveridenses al pasar por esas calles la observan, la miran con nostalgia, como una imagen que les hace recordar tiempos memorables.

 Antes de hacerse famoso, Cantinflas vivió en la colonia Clavería Foto: Getty Images
Antes de hacerse famoso, Cantinflas vivió en la colonia Clavería Foto: Getty Images

Otro de los personajes que albergó durante mucho tiempo Clavería fue al Mimo de México, Mario Morreno Cantinflas, quien es conocido por aparecer en diferentes películas del cine mexicano como: El barrendero, El patrullero 777, ¡Ahí está el detalle” y del cine internacional como La vuelta al mundo en 80 días.

En 1930 cuando Cantinflas comenzaba a hacerse famoso como actor cómico en carpas y teatros, su hermano mayor, Pedro Moreno Reyes, quien trabajaba en la oficina postal con su padre y gozaba de fortuna, logró comprar una casa en la calle Egipto número 45, en la colonia Clavería, donde alojó a toda la familia.

Durante su estancia en el hogar su hermano Eduardo Moreno Reyes mencionó que varias veces tuvo que abrirle la puerta a su hermano a altas horas de la noche cuando regresaba del teatro donde ya trabajaba como cómico. Entraba sigilosamente ,ya que sus padres no estaban de acuerdo en que laborara en ese lugar.

Actualmente la casa de Mario Moreno se encuentra deshabitada pero sus nuevos dueños le dan esporádicamente mantenimiento.

El mundo gastronómico no se podía quedar atrás. En Clavería encontramos un sinfín de restaurantes que han existido desde hace varias décadas. Uno de ellos, el más importante y significativo no solamente para Claveria sino para los mexicanos, es el famoso restaurante conocido como La Casa de Toño.

 En Clavería fue donde se originó una de las 50 sucursales que ahora existen en la ciudad. Foto: Twitter
En Clavería fue donde se originó una de las 50 sucursales que ahora existen en la ciudad. Foto: Twitter

Todo comenzó en la calle Floresta, cuando la mamá de un joven llamado Marco Antonio Campos (Toño), empezó a vender antojitos mexicanos en el garaje de su casa. Al puesto le pusieron Las Poblanas.

En ese entonces el joven Toño tenía 18 años y estudiaba Derecho, pero al ver que el puesto poco a poco se hacía famoso, abandonó la carrera para poner más empeño al negocio.

El nombre se debió a que un cliente le dijo que cuando la gente quería un antojito decían “vamos a la casa de Toño por un antojito”. Hoy, si nos asomamos a ver la calle, el pequeño local de antes ahora ocupa una media cuadra. En días festivos, como el 16 de septiembre por ejemplo, el restaurante se pinta de fiesta y llegan mariachis.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo