
Este 8 de septiembre se discutirá en el Pleno de la Cámara la iniciativa que promueve que la Guardia Nacional pase a ser parte de la Secretaría de la Defensa (Sedena). Ante ello, el colectivo Seguridad Sin Guerra se manifestó a las afueras del Senado, esto aún pese a la fuerte presencia de policías de la Ciudad de México blindando el recinto.
Durante su protesta, miembros de Seguridad Sin Guerra levantaron una lona en la que se lee la frase “No a la Guardia Nacional militar” y señalaron a los senadores que arribaron al recinto como “golpistas”.
Y es que, la mañana de este 08 de septiembre, los manifestantes demandaron un proceso de discusión más amplio y con un parlamento “verdaderamente abierto y ciudadano” para discutir la política de seguridad, misma que actualmente esta sobre la mesa en el poder legislativo.
En este sentido acusaron que si bien se detuvo dicha medida, actualemente el Gobierno Federal ha impulsado la “militaricación” de la Guardia Nacional, misma que al inicio de su creación se planteó como un cuerpo de seguridad civil, por lo que han demandado que se dé un alto a la iniciativa impulsada desde Palacio Nacional.

Cabe agregar que el pasado 5 de septiembre, la organización emitió un comunicado en el que llamó a distintos sectores de la sociedad civil a manifestarse “por la paz”, y exigir al gobierno “no profundizar el militarismo”.
Y es que, pese a las portestas y manifestaciones, el día de ayer (7 de septiembre), las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda en el Senado de la República aprobaron, sin cambiarle una coma, el dictamen de la Reforma a la Guardia Nacional (GN) que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Con 18 votos en favor y 13 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado (PT, PES y PVEM) determinaron que la iniciativa que integra la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es procedente, por lo que el jueves 8 será votada en el Pleno de la Cámara Alta para su ratificación final y, así, ser turnada al ejecutivo federal para que sea divulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
AMLO justificó pase de GN a la Sedena: “El propósito no es militarizar”
El 2 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa con diversos motivos para modificar leyes secundarias que permitan que la Guardia Nacional quede bajo dominio total de la Secretaría de la Defensa Nacional.
De acuerdo con el mandatario, esto con el fin de que la GN se consolide como la principal institución de seguridad en México y no haya margen a corrupciones.

Desde Palacio Nacional, López Obrador explicó que sus intenciones son que la Guardia Nacional mantenga disciplina y profesionalismo y no se corrompa como, acusó, sucedió con la Policía Federal, institución a la cual sustituyó.
“El propósito no es militarizar o ir al autoritarismo, sino cuidar con la vigilancia de la Secretería de la Defensa el crecimiento sano de la que debe ser la princpial institución de seguridad pública del país”, dijo el pasado primero de septiembre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
