
La coalición Va por México parece estar atravesando una crisis al interior, pues debido a la reforma a la Guardia Nacional que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la relación entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) comienza a quebrarse.
Ante lo cual, el posible candidato a la gubernatura de Puebla por el blanquiazul, Javier Lozano Alarcón, pidió a un usuario que “la boca se le haga chicharrón”, ya que expresó que, quizá, el cambio de discurso de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados se debe a los problemas que el líder nacional del partido, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, enfrentó con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.
Y es que el usuario @Juan_OrtizMX emitió un mensaje en donde contó los cinco pasos que tuvo que realizar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para que el PRI secundara la propuesta que envió López Obrador al legislativo.
De acuerdo al internauta Jua Ortiz, el primer acto fue que la mandataria campechana pidió el desafuero de Alito, mediante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Campeche ante la Cámara Baja; posteriormente, en segundo lugar, se encontraría el saludo que protagonizado Moreno Cárdenas y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, cuando acudió a presentar el Cuarto Informe de Gobierno.
En tercer lugar apuntó que la sección introductoria quedó empatada en integrantes, por lo que el desafuero quedó frenado y, por el momento, el trámite legislativo no puede continuar. Días después, durante la conferencia mañanera, el mandatario mexicano felicitó al priista por su iniciativa, la cual está creando la controversia entre la oposición.
Finalmente, señaló el anunció que ofreció esta mañana Layda Sansores, la cual notificó que no presentaría nuevos audios contra el priista en su programa Martes del Jaguar con el fin de que continúe la investigación que están realizando las autoridades respecto al priista.
Y es que todo el día han sido una lucha de declaraciones entre los dirigentes del PRI y el PAN, los cuales han dejado entrever que la situación no se encuentra de la mejor manera al interior de la oposición, misma que semanas atrás presumía unión y respaldo.
El primero en emitir un mensaje al respecto fue el líder panista, Marko Cortés Mendoza, quien sentenció que su partido votará en contra de la iniciativa morenista, por lo que la alternativa que presentó el país en Diputados podría poner en peligro el acuerdo de coalición que llevan defendiendo desde 2021.
Sin embargo, horas después, el exgobernador de Campeche aseguró que su partido se encuentra cercano a las familias mexicanas, especialmente ante la ineptitud que ha encabezado el gobierno de Morena en la toma de decisiones.
Además, agregó que el PRI “no recibe ultimátum, ni acepta órdenes ni de aliados ni de adversarios”, por lo que dejó en claro que siempre van a apostar por construir, en unidad y convicción, el bien de México, desde lo político, social, económico y cultural.
Finalmente, adelantó que en punto de las 10:00 horas (tiempo del centro de México) del miércoles 7 de septiembre encabezará una conferencia de prensa para dar a conocer su posición frente al tema.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
