
La académica y politóloga, Denise Dresser, arremetió en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras aceptar que cambió de opinión sobre regresar al Ejército a los cuarteles, como lo prometió en campaña.
Este martes 6 de septiembre, a través de su cuenta oficial de Twitter, la escritora y activista reprochó que el mandatario federal busque mantener a la Guardia Nacional en las calles, pues con la nueva reforma para que pase a ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se “subcontrata a las Fuerzas Armadas”.
En el mensaje, Dresser cuestionó al jefe del Ejecutivo federal sobre si su estrategia para combatir la inseguridad del país era crear un poder fáctico opaco, o clasificar a México como “un país autoritario”.
Ante su publicación, las reacciones de los internautas no se hicieron esperar, pues varios usuarios reprocharon las declaraciones del primer mandatario, al asegurar que “está llevando a cabo todo lo que criticó”.
“Básicamente está diciendo que no sabía de lo que hablaba antes de ser presidente”, “Según él mismo, ‘el problema que me heredaron’ se agravó, justamente, por la militarización que, según él, Calderón comenzó y Peña continuó” y “Sigue repartiendo culpas a 4 años! Será por ser muy eficiente?”, fueron algunas de las respuestas.

Y es que durante su tradicional conferencia de prensa matutina de este martes, el presidente López Obrador aceptó que cambió de opinión de regresar a los militares a los cuarteles al ver el problema de inseguridad y violencia que “le heredaron”.
Desde Palacio Nacional, y al ser cuestionado sobre el tema, el jefe del Ejecutivo federal reiteró que la Guardia Nacional debe formar parte de la Sedena y contar con un mando militar.
“Presidente, mencionaba que incluso en campaña de llegar a la presidencia haría que regresaran las Fuerzas Armadas o el Ejército a los cuarteles, y que eso les llevaría los primeros meses de Gobierno, ¿cambió de opinión?”, cuestionó una reportera.

A lo que AMLO respondió que sí cambió de opinión debido a los “problemas” que los anteriores sexenios le heredaron.
Añadió que el atender a los jóvenes, “el mejorar las condiciones de vida, de trabajo de la mayoría de los mexicanos, el combatir la pobreza, el combatir la corrupción, todo eso lo estamos haciendo, el que no se permita la impunidad”.

Asimismo, justificó su política de seguridad al señalar que debía sustituir a la extinta Policía Federal debido a que estaba plagada de vicios, donde salieron “todos los que están en la cárcel o acusados de tremendas violaciones a los Derechos Humanos”.
En este contexto, el presidente López Obrador presumió que, hasta el momento, la Guardia Nacional no ha recibido recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como que sólo se han registrado dos recomendaciones a las Fuerzas Armadas desde que llegó a la presidencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
