![El proyecto de reforma a](https://www.infobae.com/resizer/v2/72NKB7VXBFHSPEIPNLEOOXIMU4.jpg?auth=0770dc828fdb6374bdd43304dc14518cd7b50c9caac60315970fb0bf3e9bfc7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante la primera sesión ordinaria de este periodo de actividades, la Cámara de Diputados aprobó este sábado la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) quede a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Luego de más de 14 horas, se registró un total de 264 votos a favor, 212 en contra y 1 abstención, por lo cual en San Lázaro se dio luz verde para el proyecto que reforma las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y los artículos transitorios.
A pesar de que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos lograron inclinar la balanza a su favor, hubo disidentes al interior del partido guinda que se abstuvieron de votar, no asistieron a la sesión o votaron en contra.
La mayor muestra de desacuerdo entre las filas de la organización provino de la diputada Inés Parra Juárez, representante del Distrito 4 de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL), Parra Juárez ya se había posicionado en contra de cinco asuntos durante la actual legislatura.
En la misma base de datos es posible corroborar que la diputada no ha presentado ninguna iniciativa en este periodo.
![El proyecto pretende delegar el](https://www.infobae.com/resizer/v2/DYN6WC3VBJEODGJQT5SYHARDHE.jpeg?auth=8b623cc6cf83a021172f19237381d54059e69082c08f22644d82c80f56d24230&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De manera casi inmediata, tras darse a conocer los resultados, las redes sociales se inundaron de comentarios y publicaciones en contra de la legisladora Parra Juárez, la mayoría compartidas por simpatizantes de la Cuarta Transformación.
Por otro lado, resaltó la abstención del diputado Manuel Vázquez Arellano, estudiante sobreviviente de Ayotzinapa —conocido como Omar García— y promovente de la Consulta Popular.
El legislador oriundo de Guerrero externó vía redes sociales su decisión de no participar en la votación para el proyecto de integración de la GN a la Sedena. Al hacerlo, hizo referencia a las implicaciones que puede tener esta iniciativa, así como a los avances en la investigación del caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.
Otra de las diputadas morenistas que le dieron la espalda al proyecto de López Obrador fue Adela Ramos Juárez, representante del Distrito 2 de Bochil, Chiapas, quien tampoco ha presentado iniciativa alguna en la actual legislatura, según los registros del SIL.
Del mismo modo, Carol Antonio Altamirano, originario de Oaxaca y representante del Distrito 5 de Salina Cruz, también optó por no votar sobre este asunto.
![El diputado Carol Antonio Altamirano](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z643WSZBNBFHRF3DISLPWDSIKU.jpg?auth=1684d06961b865700b43b27f417b2260659e7899acd4f9321dd161acf855edf3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sumado a ello, las y los legisladores que no estuvieron presentes fueron Odette Nayeri Almazán Muñoz, Rocío Natalí Barrera Puc, Willbert Alberto Batun Chulim, Ángel Escobar Domínguez, Carlos Noriega Romero, Bernardo Ríos Cheno, Klaus Uwe Ritter Ocampo y Judith Celina Tánori Córdova, por Morena; así como Jorge Luis Llaven Abarca del Partido Verde (PVEM) y María de Jesús Páez Guereca del Partido del Trabajo (PT).
Debido a que el proyecto fue aprobado en San Lázaro, la Mesa Directiva lo turnó al Senado de la República para su análisis y eventual determinación al respecto.
En este sentido, destaca el pronunciamiento del senador Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero político del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, pues manifestó su total rechazo a la militarización del país.
Bajo esta narrativa calificó de “vergonzosa” la actitud de quienes “hoy la aplauden” cuando antes la rechazaban.
“La militarización no es la solución y la historia no los absolverá, los juzgará. Ofrecimos justicia, paz y reconciliación, pero no hemos cumplido”, escribió en un contundente mensaje a través de sus redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)