
Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció su proyecto de reforma para integrar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el tema ha sido objeto de múltiples polémicas, debates y discusiones, muchas de las cuales han acusado que la iniciativa apunta a consolidar la militarización del país.
La controversia y las opiniones en contra se han acentuado en días recientes, especialmente debido a que la Cámara de Diputados, con 264 votos a favor, dio luz verde para las reformas a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública.
En consecuencia, estas reformas ahora serán turnadas al Senado de la República para su evaluación, discusión y ratificación o rechazo, según transcurran los comicios en la Cámara Alta.

Ante dicho escenario, en redes sociales comenzó un movimiento, impulsado principalmente por feministas y personas defensoras de derechos humanos, cuyo objetivo es exhortar a las senadoras, sin importar el partido en el que militen, a que voten en contra del proyecto que busca otorgarle el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena, con lo que abandonaría su carácter estrictamente civil.
A través del hashtag #ResitenciaFeminista, múltiples abogadas, activistas, consultoras y periodistas han urgido a las legisladoras del Senado para que rechacen las reformas a la corporación creada en marzo de 2019.
“Hacemos un llamado a las senadoras a resistir a la militarización. Construyamos paz” son las palabras que pueden leerse en el cartel que comenzó a difundirse vía Twitter y que ya comenzó a llegar a figuras de la esfera política.
De igual manera, quienes impulsan esta iniciativa convocaron a una movilización el día martes 6 de septiembre por la noche desde el Ángel de la Independencia hasta la Cámara de Senadores, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Funcionarias reaccionaron al llamado
Una de las primeras senadoras en reaccionar a la iniciativa fue Kenia López Rabadán, integrante del Congreso por el Partido Acción Nacional (PAN), quien aseguró que no apoyará el proyecto de AMLO.
“¡Bienvenidas al @senadomexicano! Votaré en contra de la militarización, cuenten con ello”, escribió la legisladora panista, quien se ha consolidado como una de las más ácidas críticas de la Cuarta Transformación (4T).
Posteriormente, realizó otra publicación en la que aseguró que Morena busca “militarizar” al país debido a que “tiene un pacto con los criminales” y aprovechó para lanzarse en contra de la estrategia de seguridad de López Obrador.

Por otro lado, Alessandra Rojo de la Vega, directora de Desarrollo Social en la alcaldía Miguel Hidalgo, se sumó al llamado y pidió que las integrantes de la Cámara Alta respondan al mismo.
“Las mujeres nos iremos a las calles a defender al país y nuestra seguridad, las veces que sean necesarias. No nos fallen senadoras, estamos en sus manos. Si dejamos que esto le pase a México, difícilmente habrá vuelta atrás”, escribió Rojo de la Vega.
Del mismo modo, Martha Tagle, exdiputada de Movimiento Ciudadano (MC), compartió una publicación con el cartel antes mencionado y etiquetó a senadoras como Claudia Ruiz Massieu, Patricia Mercado, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Susana Harp, entre otras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
