
En un operativo en conjunto, elementos de la Secretaría Marina-Armada de México (Semar) y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) aseguraron un cargamento de 644 kilogramos de mercurio en las inmediaciones del puerto de Manzanillo en el estado de Colima.
De acuerdo con el comunicado emitido, la sustancia asegurada que fue clasificada como “extremadamente tóxica” tiene un valor comercial que oscila entre los 647 mil pesos mexicanos y fue gracias a un análisis realizado por el Grupo de Análisis de Riesgo (GAR) de la Aduana de Manzanillo que se detectó el cargamento con mercancía declarada como rodillos transportadores que pretendían ser exportados a Chile.
Con el objetivo de descartar la presencia de sustancias ilícitas, personal de la Secretaría Marina-Armada de México y de la Agencia Nacional de Aduanas llevaron a cabo la revisión del cargamento y, al perforar los rodillos transportadores, se halló una sustancia con características propias del mercurio.

Personal de laboratorio realizó las pruebas pertinentes para asegurarse que aquella sustancia que contenían los rodillos efectivamente era mercurio, por ello, una vez identificada elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) procedieron a sellar los contenedores para evitar derrames o evaporación.
Del mismo modo, señalaron que dichas actividades se realizaron con extrema precaución por lo que se procedió al embargo precautorio.
Al considerarse como una sustancia “extremadamente tóxica”, se determinó darle aviso a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuyas labores están relacionadas con el control, manejo, regulaciones, restricciones para el uso y comercialización del mercurio.
La Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) también fue informada sobre el aseguramiento del cargamento para que realice la completa extracción del químico.
Tráfico de mercurio en operaciones de exportación

Cabe mencionar también que desde hace un par de meses, personal de Aduanas de México ha identificado como nueva modalidad de tráfico ilícito el ocultamiento de mercurio en operaciones de exportación, por lo que se espera que el aseguramiento de los más de 600 kilogramos marque un precedente para la generación de futuros alertamientos.
No obstante, en una investigación realizada por Proceso en el mes de junio se reveló que el puerto de Manzanillo se ha convertido en la puerta de salida de una cadena de tráfico de mercurio proveniente de la localidad de la Sierra Gorda de Querétaro, mismo que es exportado a países de América Latina como Chile, para posteriormente ser transportado a Bolivia en donde entra presuntamente por contrabando hasta Perú.
De acuerdo con el reportaje firmado por el periodista Alejandro Saldívar, desde el año 2015 Perú dejó de importar mercurio en cumplimiento del convenio de Minamata, por ello, las importaciones totales desde Bolivia subieron casi en la misma proporción que bajaron las del primer país.

La investigación periodística realizada por Proceso también señala que la compra de mercurio en el sur de América Latina está relacionado con la producción artesanal de oro y plata, lo cual tiene severas afectaciones ambientales.
Asimismo, señaló que existen al menos 26 empresas mexicanas que han exportado mercurio a Bolivia; entre ellas se encuentran Unión de Mineros del estado de Querétaro, Ivfresou SA y Productos mineros RT SA, las cuales enviaron al menos 56, 49 y 19 cargamentos respectivamente desde el puerto de Manzanillo con destino al puerto de Arica, Chile, en tránsito hacia La Paz.
De acuerdo con datos oficiales, en 2020 Bolivia encabezó la lista de los países que más importaron mercurio con 160 toneladas, lo equivalente aproximado a 7 millones de dólares. Cabe mencionar que la mitad de dichos recursos provino de México -el cual es el segundo productor global después de China- aunque también en una menor medida de países como Rusia, Tayikistán, Vietnam e India.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
