
Durante la rueda de prensa del “Hay Festival Querétaro”, Wole Soyinka, el primer Nobel de Literatura africano en la historia, consideró que el ataque al escritor Salman Rushdie, en Nueva York fue “una abominación”.
En la reunión con los periodistas de la presentación de su libro Crónicas desde el país de la gente más feliz de la tierra el autor expresó cómo fue escribir esta divertida y amarga sátira política sobre la corrupción.
Sin embargo, en la sección de preguntas y respuestas que hizo el nigeriano Infobae México le cuestionó sobre qué es lo que pensaba con respecto al ataque, el cual dijo que “él estaba preparando un documento para denunciar lo que había pasado. Es un resultado del Fatua que fue pronunciado en contra de Salman Rushdie hace muchos años”.
“A raíz de ese Fatua que se pronunció fue que se creo la organización para proteger a los escritores y darle asilo en varios países”, contestó.
Uno de los países que hizo referencia el Nobel de literatura fue México, “Aquí ha habido varios escritores que han recibido asilo, pero hay muchos, alrededor del mundo, y es una abominación que estas mulas tengan esta idea de que ellos tienen la capacidad de decidir sobre la vida o la muerte de una persona como Salman Rushdie”.

Después del ataque al británico, de origen indio, hizo que autores se levantaran a dar su posicionamiento en contra de lo sucedido.
“Esto ha hecho que haya muchos autores alrededor del mundo que estén tomando pasajes y pedazos de ´Los versos satánicos´ y que hagan lecturas públicas. Si es algo con lo que yo estoy muy de acuerdo y apoyo”.
“De hecho, fui invitado a grabar un pedazo, de un video, uniéndome a esta causa, pero por alguna situación personal no pude emitir”, confesó.
Wole explicó que la razón principal por la cual no participó en el video “es la misma por la que no di una declaración pública. Es algo que ya hemos discutido hasta el cansancio y la cual le hemos dado muchísimas vueltas”.

Ante este acercamiento al ataque de Rushdie, contó la historia de una joven quien “fue acusada de blasfemia y la lincharon en público, la quemaron, por haber escrito algo en Facebook y sus propios colegas fueron los que hicieron que la lincharan”.
“Después de este linchamiento público el principal responsable de la iglesia, de Nigeria, le aplaudió y a mí me parece una aberración que esa persona pueda aplaudir algo así y ser parte de este extremismo islámico que está tomando con fuerza”.
El ataque al autor de “Los versos satánicos” se desarrolló en agosto, justo antes de empezar una conferencia de prensa, llevándolo al hospital en donde los doctores le colocaron un respirador que después se lo quitaron.
“¡Salman Rushdie sin respirador y hablando! Continuamos con las oraciones de parte de todos los miembros del Instituto Chautauqua”, escribió en Twitter Michael Hill, el presidente del Instituto Chautauqua, donde fue atacado Rushdie.
Casa Refugio Citlaltépetl

En México se fundó la Casa Refugio Citlaltépetl (CRC) en 1999 el cual ha brindado refugio, desde entonces, a escritores de diferentes nacionalidades y a víctimas de la violencia en sus países de origen.
La casa forma parte de los recintos administrados por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
La casa ha dado albergue a 12 escritores y periodistas de diferentes nacionalidades, entre ellos: el poeta y traductor sirio Mohamad Alaaedin Abdul Moula (2011); la poeta y periodista rusa Shakriza Bogatyreva (2009); la dramaturga y cineasta de Egipto Safaa Fathy (2007-2008); el ensayista y crítico de arte Hatem Abdulwahid Saleh (2008); el novelista; ensayista de Senegal Boubacar Boris Diop (2006-2008).
El escritor serbio Vladimir Arsenijevic (1999 – 2000); el escritor de Kosovo Xhevdet Bajraj (1999 – 2001); el escritor argelino Yasmina Khadra (2001); el pintor, diseñador gráfico y caricaturista, de Birmania, Min Kyaw Khaing (2001 – 2003); el poeta de Chad, Koulsy Lamko (2003 – 2005); el escritor senegalés Boubacar Boris Diop (2006 – 2008); la poeta, traductora y teórica, de origen egipcio, Safaa Fathy (2007 – 2008); el poeta iraquí Hatem Abdulwahid Saleh (2008); el poeta y periodista Shakriza Bogatyreva (2009); el poeta sirio, Mohamad Alaaedin Abdul Moula (2011); el poeta, traductor y cineasta iraní Mohsen Emadi (2012); y el dramaturgo narrador y poeta de Zimbaue Christopher Mlalazi (2015).
En enero de 1999, Rushdie visitó la CRC y fue recibido por Carlos Monsiváis, Carmen Boullosa, Marta Lamas, Juan Villoro y Álvaro Mutis.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
