
Los conflictos entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y la Universidad de Guadalajara (UdeG) aún no cesan, pese a que el mandatario jalisciense ha asegurado que está abierto al diálogo y se encuentra dispuesto a negociar con la institución académica siempre y cuando se cumplan tres condiciones.
En una carta compartida en redes sociales, Alfaro Ramírez agradeció a la UdeG por la formación académica que obtuvo; sin embargo, arremetió contra su rector, Ricardo Villanueva, ya que señaló que no quiere tener una “Universidad secuestrada”.
Y es que en las últimas semanas el gobernador estatal ha acusado que un “grupo que controla” a la UdeG ha utilizado a los jóvenes universitarios para que se manifiesten en la Casa Jalisco y generen enfrentamientos mediante “ mentira y engaños”.
Cabe mencionar que estas confrontaciones se remontan a 2021, cuando el 9 de agosto el Ejecutivo estatal le “quitó” 140 millones de pesos a la Universidad que habían sido aprobados por el Congreso y estaban destinados al Museo de Ciencias Ambientales (MCA). A partir de esa fecha, el rector Villanueva ha asegurado que han sufrido más recortes presupuestales.

Por ello, han habido más de 140 manifestaciones pacíficas que buscan “impedir un abuso de poder contra la Universidad”, indicó Villanueva Lomelí. No obstante, a ojos del Alfaro, se trata de una serie de manipulaciones hacia los estudiantes con el fin de generar conflictos en su gobierno.
Pese a lo anterior, tanto el rector de la UdeG como el gobernador estatal se han mostrado abiertos al diálogo. Y es que el primero aseguró en un video compartido el pasado 30 de agosto que, aunque han recibido muchos insultos, “esto no es una pelea de box y Jalisco no es un ring”, por lo que invitó a Enrique Alfaro a sostener un diálogo.
En respuesta, el mandatario jalisciense redactó una carta abierta a la comunidad universitaria en la que enlistó tres condiciones para que dicho encuentro tenga lugar y agregó: “No quiero una Universidad secuestrada, sino una abierta al mundo en donde se privilegie la educación y no la mala política”.

Las premisas para que pueda haber un diálogo entre ambas partes, según Alfaro, son:
1) No se negociaran las posiciones políticas en el gobierno, así como tampoco los nombramientos de magistrados o jueces en el poder judicial. En la reunión se abordarán temas que únicamente competan a las funciones de la Univerisdad.
2) No se asingaran recursos públicos que son usados supuestamente en los “negocios” del grupo que controla la UdeG.
3) No habrá una mesa de diálogo hasta que la comunidad universitaria no sea “usada con engaños” para generar conflictos entre la institución académica y el gobierno.

Cabe recordar que el pasado viernes 26 de agosto Enrique Alfaro se vio en el ojo del huracán cuando lanzó unos comentarios con tintes amenazadores a las autoridades del Centro Universitario Valles (CUValles), mientras se encontraba en las instalaciones para anunciar la entrega de 11 millones de pesos para la conclusión de ciertas obras.
En videos que circularon en redes sociales se puede apreciar al gobernador del partido Movimiento Ciudadano supuestamente ignorando a la rectora del CUValles, María García Batíz. Posteriormente se dirige a un profesor de dicho centro a quien le dijo: “Mídele bien tus palabras”.
El Consejo de Rectoras y Recotres de la UdeG se pronunciaron al respecto y condenaron la conducta de Alfaro, a la que calificaron como un despropósito muy peligroso y le pidieron respetar la autonomía universitaria.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
