
Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en el Senado, aseguró que están listos para recibir la iniciativa en materia de Guardia Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, y procesarla con todos los grupos parlamentarios “para buscar que pueda prosperar”.
Precisó que la reforma que propone que este cuerpo civil se traslade a la Secretaría de la Defensa Nacional, es una de las dos iniciativas que el Ejecutivo Federal considera como prioridad y como ya adelantó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, será enviada por el Ejecutivo el 1 de septiembre, primer día del nuevo periodo ordinario de sesiones.
El zacatecano adelantó que “será un debate álgido, fuerte y profundo” sobre el futuro de esta institución, pues lleva implícito el tema de la seguridad pública del país, del que reconoció es uno de los temas pendientes.
Recordó que hace tres años se modificó la Constitución y la ley, para crear a la Guardia Nacional, y ahora en el Senado se integró un grupo para revisar la estrategia de seguridad pública.

Aunque el presidente López Obrador asegura que la estartegia de seguridad de no confrontación directa es la adecuada, Monreal apuntó que se requiere de una revisión profunda del plan de seguridad federal “y el Senado no va a rehuir a hacerlo, porque es una facultad constitucional, no obstante que se piense que la estrategia es correcta, es conveniente mejorarla y enriquecerla”.
El senador y aspirante presidencial señaló que en las últimas dos décadas aumentó el control del crimen organizado en territorios y actividades, como el cobro de piso, la extorsión y la amenaza.
Se trata, aseveró, de un tema delicado y del principal problema debe atenderse; “pero si hay solución, si hay posibilidades de enfrentarlo con éxito, quédense con la seguridad de que no hay una banda de criminales que sea más poderoso que el Estado mexicano”.

Refirió que en el Senado se debate fuerte, pero siempre con respeto y tolerancia para escuchar todas las voces para transitar a consensos. Además, consideró que, desde el punto de vista constitucional, no es correcto trasladar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, mediante un decreto.
Para el cambio de su naturaleza jurídica, acotó, se requiere modificar la Constitución, y creo que lo más correcto sería el envío de esta iniciativa y que el Congreso decida si se aprueba o no.
Presidencia mete el acelerador para aprobar la iniciativa

Durante el primer día de la reunión plenaria de los Diputados federales de Morena, Adán Augusto López, informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará el primero de septiembre al Congreso su iniciativa para que la Guardia Nacional (GN) pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Según detalló, la iniciativa propone, entre otros temas, reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública y a la Ley de la Guardia Nacional.
“Los detalles se conocerán el día primero de septiembre que se presente la iniciativa, por lo pronto les diría que es una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia Nacional, a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”
Lo anterior, explicó, es para que el Ejército Mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, sea quien coordine administrativa y operativamente a la Guardia Nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
