
La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) negó que sus elementos hayan participado en el conflicto por la invasión de Rusia a Ucrania, como se difundió en un medio local de Chihuahua.
Consultada al respecto por Infobae México, la dependencia naval especificó que es imposible que unidades de marinos mexicanos salgan a combatir sin previa autorización del Congreso de la Unión.
La Semar explicó que no hay ninguna figura legal ni convenio que pueda salirse de esas autorizaciones para evadir al poder legislativo y enviar elementos a un conflicto ajeno a México.
Así, autoridades dieron por descontado que marinos mexicanos hayan salido del país para participar en el conflicto que se desenvuelve en el este de Europa.

La postura de México ante el conflicto
Hasta la fecha, la postura oficial del gobierno mexicano en el Consejo de Seguridad de la Organización d elas Naciones Unidas (ONU) ha sido la de un llamado al diálogo para encontrar una salida pacífica al conflcito bélico.
Según el relato de una joven chihuhuense, identificada como Bethel Alejandra Hernández Escárcega, de veinte años de edad, ella y quince compañeros más, supuestos elementos de la Marina, estaban en una misión de quince días en Ucrania donde solo participarían en el manejo de archivos cuando estalló el conflicto a finales de febrero de este año.
De acuerdo con lo publicado por el medio local, la joven oriunda de Casas Grandes, afirma que elementos mexicanos estuvieron en el lugar de los ataques, sin embargo, la Semar negó que esto fuera posible, debido a que la salida de personal de las Fuerzas Aéreas debe contar con el aval del Senado de la República, además que el gobierno mexicano se ha pronunciado por una solución pacífica.
El papel de México en la ONU

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha expresado ante el organismo internacional que es necesaria una salida al conflicto entre Rusia y Ucrania por la via del diálogo.
Señaló que el gobierno mexicano le instruyó plantear ante la ONU una solución pacífica y pugnar por ayuda humanitaria; es decir, darle prioridad a la protección de civiles y a la infraestructura civil, así como el estricto apego al derecho internacional a la Carta de la ONU y sobre la base de los principios constitucionales de la política exterior de México.
El canciller Marcelo Ebrard —en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores— lanzó un contundente mensaje en el que aseguró que México rechaza el uso de la fuerza.
En los meses siguientes, el gobierno mexicano se mantuvo al margen de la conversación y procuró mantener una postura lo más neutral posible.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
