
Recordamos al general Lázaro Cárdenas como un profundo transformador de la vida pública de México. Durante su gobierno de 1934 a 1940, se realizaron transformaciones entre las que destacan la reforma agraria y la creación de los ejidos, continuando con el legado del general Zapata y dotando de tierra a sus legítimos dueños: las y los campesinos de nuestro país.
También lo recordamos con cariño por la nacionalización de la industria petrolera y haber brindado asilo a exiliados españoles durante el periodo de la guerra civil española. Su profundo amor por el prójimo se materializó en los cambios que consolidó. Ese amor fue correspondido y todavía hoy, se le recuerda: “Tata Lázaro, ¿dónde estás? Todos los purhépechas te buscamos, los cerros te suspiran y te lloran, todas las cosas creadas preguntan por tí. Tata Lázaro, ¿en dónde estás? Ahora sí nos quedamos huérfanos”.
Fue un transformador porque desde el inicio, su gobierno quedó marcado por la ruptura con el ex presidente Plutarco Elías Calles, conocido por el periodo de control político sobre sus sucesores llamado Maximato.
Las fuerzas opositoras al general crearon campañas de miedo y odio en contra de sus políticas públicas. Hicieron creer que “los comunistas” se apoderarían de la gobernanza del país y los capitales caerían. Dotar de tierra a los pobres, crear instituciones de crédito para los desprotegidos y nacionalizar nuestros recursos naturales los aterraba; sus intereses oscuros se ponían en juego.

La política transformadora del general trajo consigo enemigos a su proyecto y sobre todo en el último tercio de su sexenio, arreciaron las campañas en contra de su gobierno y el final del sexenio se tornó complicado en la consolidación de grandes retos como la expropiación petrolera.
Hoy nos encontramos a la puerta del último tercio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ambos proyectos tienen ejes de conversión: profundamente transformadores, cercanos al pueblo, y comprometidos con las causas justas de los más pobres.
A lo largo de este sexenio se han llevado a cabo profundas transformaciones gracias a la labor que hemos realizados coordinadamente entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial. También durante este periodo nos hemos llevado grandes sorpresas, traiciones, desencuentros e incluso intentos por descarrillar el proyecto.
Ante ese escenario, es importante conocer que a lo largo de la historia, estos intentos han sido recurrentes. Sabemos que la derecha conservadora, misma que está moralmente derrotada, se resiste a desaparecer y embiste en reiteradas ocasiones con un arma oscura, pero potente: la desinformación, la calumnia y la guerra sucia.
Ante la embestida de la derecha, además de mantenernos unidos como movimiento, debemos armonizar el trabajo que realizamos entre poderes de la Unión. En ese sentido restablecer la relación del Senado con el Ejecutivo es urgente y necesario.
La continuidad del proyecto transformador será posible sólo si nos mantenemos unidos, firmes y con lealtad absoluta a la Cuarta Transformación.
*Senador de la República por el Estado de Zacatecas, en representación del partido Morena
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
