La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta contra una serie de productos ampliamente comercializados y que son promocionados como reductores de peso y de estrés. De acuerdo con el organismo federal, se trata de “productos engaño” que podrían atentar contra la salud toda vez que, para su fabricación, emplean sustancias toxicológicas no permitidas para dicho uso por las autoridades en el país.
Por medio de un comunicado emitido en su sitio web oficial, el organismo dio a conocer el nombre de las marcas “Chupa panza”, “Shupanza”, “Chupapanza”, “Me vale madre 60″, “Me vale madre con melatonina”, “Me vale madre el dolor”, “Me vale madre reforzado”, y “Alexjenny me vale madre complejo B” y “Me vale madre reforzado con flor de magnolia”, como las que emplearían sustancias peligrosas entre sus componentes.
De acuerdo con la información, en la etiqueta comercial de dichos productos se confirmó el uso de gingko biloba (gingko), eucalyptus globulus (eucalipto), cúrcuma longa (cúrcuma), que no pueden ser utilizados como suplementos alimenticios. En el mismo sentido señalaron el empleo de zingiber officinale (extracto fluido de raíz de jengibre); aloe vera (sábila) y citrus aurantium (naranjo amargo), los cuales tiene propiedades toxicológicas.
Uno de los componentes sobre el que se realizó mayor énfasis es el bamitol. Se trata de un medicamento de uso veterinario empleado para el tratamiento de afecciones inflamatorias en animales. De acuerdo con el sitio web ganaderia.com una de sus presentaciones es en forma de ungüento y también es indicado para el reumatismo y afecciones en las articulaciones, aunque es para uso exclusivo del médico veterinario zootecnista.
Los productos son ofertados en diversas presentaciones como malteadas, tés, gotas, cápsulas, tabletas, solución y gel. Además, se ofrecen al público en centros comerciales, tiendas naturistas, aunque también a través de algunas páginas de internet y plataformas dedicadas a la compraventa aunque, de acuerdo con la Cofepris, en todos los lugares de manera ilegal al anunciarse como suplementos alimenticios.
El argumento principal de Cofepris para haber señalado dichas marcas es que entre sus componentes por lo menos uno incumple la normatividad y legislación sanitaria establecidas “en diversos ordenamientos y en la más reciente edición de Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM)”.
De igual forma sugirieron no consumir, obsequiar o comprar los “productos engaño” mencionados en el comunicado. Por otro lado, las personas que los publiciten o comercialicen en cualquiera de sus presentaciones, así como en cualquier lugar o medio de comunicación podría ser acreedor a una sanción impuesta por el organismo al incumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud.
¿Qué es la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos?
La Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) y la Farmacopea Herbolaria (FHEUM) son un par de documentos en vigor desde el 25 de febrero de 2022. En ellos se enuncian las bases técnicas, estándares, así como requisitos de calidad para materias primas farmacéuticas. También especifican la identidad, pureza y calidad de medicamentos herbolarios y alopáticos con permiso de comercialización en el territorio nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
