
En redes sociales se viralizó un video en el que se ve a Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, Nuevo León, bailar un clásico de las cumbias; sin embargo, aunque agarró pareja para baila de a “gavilán”, sus mejores pasos fueron opacados por su acompañante.
Este lunes 22 de agosto, se difundieron las imágenes en las que el alcalde por Movimiento Ciudadano (MC) persignó la pista al ritmo de Celso Piña, un cantautor e interprete de Nuevo León famoso por mezclar el poder de su acordeón con la cumbia y, en esta ocasión, al político le tocó mover los pies con uno de los grandes clásicos: Los Caminos de la Vida.
Las imágenes hablan por sí solas: la chica con un vestuario “tumbado”, con el paño en la cabeza y la espalda recta, bailaba en círculos mientras movía los brazos y los pies al mero estilo del pueblo neolonés, donde las cumbias se bailan despacio y separados de su pareja; mientras que el egresado del Tec de Monterrey, connotó que le hace falta ensayar, pues, aunque sí entendió el ritmo y la postura erguida, le faltó ese movimiento circular en los tobillos cuando se bailan estas canciones.
Particularmente en esa región, a diferencia de distintos puntos en América Latina, la cumbia se baila de esa manera. De hecho, la mezcla de estilos de Celso Piña entre su acordeón y las cumbias clásicas es lo que caracterizó su individualidad respecto a otros autores, pues producía de manera natural el estilo del norte de México.
De hecho, una práctica común en Nuevo León para escuchar las cumbias es ralentizando el track, esta práctica se comenzó en la década de los 80 para que la canción dure más tiempo y el efecto se obtenía haciendo que la reproducción del disco o casete fuera a menos revoluciones que las usualmente implementadas por los equipos convencionales de audio.
Esto provoca un efecto sonoro peculiar en las colombias de sonidero, pues, la reproducción a baja velocidad, tiene como efecto en los instrumentos y las voces un tono más grave. Asimismo, este cambio en lo perceptible por los oídos, tanto de velocidad como de tono, se manifestó en el baile; sin embargo, al alcalde no le salieron bien estos pasos.

De tal modo que resultó sumamente simbólico que el alcalde de Monterrey, capital de Nuevo León, bailara este tipo de cumbia y, particularmente, interpretada por Celso Piña. Esto porque Piña Arvizu nació en esa ciudad el 6 de abril de 1953 y murió ahí el 21 de agosto de 2019. Esto quiere decir que a un día del aniversario luctuoso del músico norteño, el alcalde decidió bailar uno de sus covers más representativos.
La influencia de las cumbias de Monterrey es tan icónica en México que ya fueron llevadas al cine. De hecho, la afamada película Ya no Estoy Aquí, del director Fernando Frías de la Parra, narra la vida de Ulises (como el de la Odisea), quien tiene que salir de México por un contexto de violencia; sin embargo, la historia discurre en el contexto de su música favorita: las cumbias norteñas.
Durante la historia, el protagonista lleva su música en unos audífonos y las escucha con nostalgia, pues representa el único vínculo que guarda con su tierra natal. Asimismo, conoce a una chica colombiana, con quien se denota la diferencia de velocidad entre la cumbia colombiana tradicional y de cómo se reproducen de manera más lenta en Monterrey, además de demostrar las diferencias entre ambos bailes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
