
El Ángel de la Independencia es uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México, teniendo un peso histórico y cultural significativo para la identidad del país.
Se ha llegado a afirmar que el monumento está hecho de oro solido, sin embargo, se hizo con bronce y con baño de oro de 24 quilates. Este mide aproximadamente 6,7 metros y pesa 7 toneladas.
De acuerdo con el sitio de la alcaldía Cuauhtémoc, el llamado Ángel en realidad es la imagen de la Victoria Alada, que se buscaba representara el triunfo de la Independencia de México y en realidad no es un serafín.
Según una investigación del Sol de México, la escultura es en realidad Niké, la diosa alada de la victoria en la mitología griega, representada como una mujer pequeña de enormes alas.

En la mano derecha tiene una corona de laurel para colocarla en la cabeza de los héroes, mientras que en la mano izquierda sostiene una cadena rota, con tres eslabones que simbolizan el final de los tres siglos de la conquista.
En la columna debajo del “Ángel” hay una caseta para entrar a una terraza. La estructura se decoró con figuras de palmas, guirnaldas y dos anillos que llevan los nombres de los personajes más importantes de la Independencia.
Agustín de Iturbide, Juan Aldama, Ignacio Allende, López Rayón, Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, Guadalupe Victoria y Manuel Mier y Terán son los que se encuentran acompañando al gran monumento.
Historia del Ángel de la Independencia
Durante el gobierno de Porfirio Díaz comenzaron las obras de construcción del futuro monumento en honor a la Independencia. Fue el 2 de enero de 1902 que se colocó el primer peldaño de lo que sería uno de los sitios más representativos de la CDMX.

La obra estuvo en posesión del arquitecto Antonio Rivas Mercado y la escultura en si fue diseñada por un italiano, Enrique Alciati. El gran proyecto costo alrededor de 2 millones 150 mil pesos de aquellos tiempos.
Fue hasta el 16 de septiembre de 1910 que finalmente se inauguraría la famosa estatua, por el general Porfirio Díaz, en compañía de influyentes personas como Justo Sierra y Yves Limantour.
De hecho, esto se sabe porque existe un antiguo video que corre por redes sociales, en donde se observa a estos importantes personajes, así como cientos de personas, caballos y carretas que se aglomeran a los pies del monumento.
Ese corto filme pertenece a la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se titula como La historia en la mirada. Por la época, el video es de baja calidad y también está grabado en blanco y negro.
Por cuántas afectaciones ha pasado el Ángel de la Independencia

Es sabido que la Ciudad de México es propensa a resentir los sismos con mayor impacto, ya que se encuentra construida sobre agua y eso hace que se sientan más intensos.
En 1957 hubo un fuerte temblor que derribó a la Victoria Alada, por esa razón, la escultura tuvo que ser reconstruida, por lo que la que se encuentra actualmente en la gran columna no es la original.
Asimismo, el sitio de la alcaldía Cuauhtémoc tiene un aviso en el que se informa que el gobierno todavía esta trabajado en rehabilitar el monumento a la Independencia, ya que sufrió algunos daños en el reciente sismos del 19 de septiembre de 2017.
El Ángel de la Independencia se encuentra ubicado en avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Juárez. Cabe destacar que suele ser un punto de reunión en ocasiones de festejo, como campañas políticas, partidos, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
