
Los policías municipales de Moctezuma, en San Luis Potosí, que fueron sustraídos durante un ataque armado a la comandancia de dicho lugar fueron localizados con vida y se reportaron sanos y salvos.
La agresión se registró cerca de las 5:00 de la mañana del martes 16 de agosto y desde ese día se desconocía el paradero de los efectivos “levantados”. Se trataba de cuatro policías en total (se presume que eran dos hombres y dos mujeres).
Luego de casi 24 horas sin saber su ubicación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer que la Guardia Civil estatal logró localizar a los elementos en el municipio de Villa Hidalgo, a 70 kilómetros aproximadamente de donde fueron privados de su libertad.
En el operativo participó personal de la Fiscalía de San Luis Potosí, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. Sin embargo, no se dieron mayores informes sobre el lugar donde fueron localizados, cómo se dio con su paradero o las condiciones en las que se encontraban.

Ataque armado y vehículos incendiados
En la mañana del 16 de agosto se dio a conocer que la comandancia municipal de Moctezuma había sufrido un ataque por un comando armado a bordo de varias camionetas, quienes al pasar frente al inmueble, lo rafaguearon y causaron disturbios.
La fachada de la comandancia, así como algunos ventanales, resultaron dañadas por los impactos de bala recibidos. Asimismo, en imágenes y videos compartidos en redes sociales se alcanzaba a apreciar un vehículo envuelto en llamas que terminó totalmente calcinado, y el cual pertenecería a la corporación policíaca.
Ante ello, la SSPC de San Luis Potosí informó que tropas de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano implementaron un operativo de vigilancia vía terrestre y aérea en dicho municipio ante la presencia de civiles armados.

“Se estarán implementando patrullajes y recorridos en varias localidades, a fin de ubicar a quienes presuntamente realizaron detonaciones en la comandancia municipal”, detallaron, sin especificar las razones del ataque armado.
Hasta el momento no se ha dado a conocer quiénes habrían sido los reponsables de los disturbios y del “levantamiento” de los cuatro policías municipales de Moctezuma. De igual manera, no se ha reportado la detención de ninguna persona por estos hechos.
Cabe recordar que a principios de agosto, a una hora y media de distancia de Moctezuma, se llevó a cabo un enfrentamiento armado entre civiles y fuerzas de seguridad en el municipio de Rayón, el cual dejó un saldo de 13 abatidos y cuatro detenidos.

De las víctimas mortales 10 eran hombres y tres mujeres, mismos que portaban chalecos balísticos. Fue durante un operativo de seguridad para ubicar a un grupo criminal que agentes de la Guardia Civil estatal fueron recibidos con disparos a la altura de la localidad de Vaqueros, cerca de las 17:00 horas del jueves 4 de agosto.
En aquella ocasión se lograron aseguar cinco armas largas y tres camionetas que se encotraban dentro de un predio localizado en el camino (una de ellas tenía placas del estado de Tamaulipas, otra del estado de Florida y la última no tenía placas).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
