![Cóndores nacidos en el Zoológico](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDNW7QLNFBAIHIKN4EIJBY7EGQ.jpg?auth=3671d7c4f430c5d30217520ab570628906ba17efc830ee19a4e2a67c23f6022a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pasado 6 de abril se registró el nacimiento de un total de 11 polluelos de cóndores, de los cuales se lograron seis en el Zoológico de Chapultepec, hijos de una pareja formada en 2014. Estos nacimientos forman parte de la reintroducción del Cóndor de California para recuperar a su población, para lo cual se trabaja en conjunto con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
La población total del Cóndor de California apenas supera los 450 individuos. Para el programa de reintroducción hay además 170 ejemplares con cuidados especiales fuera de sus hábitats naturales, como los que se tienen en el Zoológico de Chapultepec, que son de vital importancia para el restablecimiento de esta población.
En esta ocasión, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, invita a la ciudadanía a elegir el nombre de dos crías de Cóndor de California que nacieron en el Zoológico de Chapultepec, como parte del Programa Binacional México-Estados Unidos de Recuperación y Conservación del cóndor de California.
![Polluelo de cóndor de California](https://www.infobae.com/resizer/v2/OGTQWDOQWJGJNDXQAHYUZNX6BU.jpg?auth=1c3cae6b06b58b75f3f24809cef9c2d9fc77334990b780676a9db79efb308a6e&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Para votar por los dos nombre para las crías, debes ingresar a la página web de la Sedema, donde se encuentra la encuesta. Las opciones de nombres son las siguientes:
- kuiiy - Nube en Kiliwa
- Koti´p - Corazón en Kiliwa
- Enya - Sol en Kimiai
- Hulu - Luna en Paipai
- maa - Cielo en Cucupá
- Erkah - Agua en Cucupá
- Ja´la´ - Luna en Kiliwa
- Enya - Sol en Cucupá
- Hexa - Luna en Cucupá
- Koti´p -corazón en Kiliwa
La votación ya está disponible y estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre. Cabe mencionar que estos dos nacimientos de Cóndor de California registrados 2022, representan símbolos de esperanza para la conservación de esta especie.
Conservación de los cóndores en México
Hasta la fecha han nacido 11 polluelos que se criaron natural o artificialmente, nueve de los cuales han sido trasladadas al Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (PNSPM-CONANP) para su reintroducción.
El programa de reproducción ex situ, que se refiere al mantenimiento de animales fuera de sus hábitats naturales, ha sido esencial para la recuperación de esta especie, incluyendo su reintroducción a vida silvestre en Estado Unidos y México, después de que estuvo al borde de la extinción en los años 80, cuando la población alcanzó su mínimo histórico de 22 ejemplares.
![El cóndor de California se](https://www.infobae.com/resizer/v2/SSS4SNAINZHLVHNMDG4AELM2KQ.jpeg?auth=a7496d67eabe9656cdcba510084c45b05b801ba3b80a72d95ce88ee89e354be2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los ejemplares recién nacidos fueron trasladados en junio de 2022 a la zona de reintroducción en la Sierra de San Pedro Mártir de Baja California. Este fue el primer paso en la vida de las crías, pues la etapa de conservación culmina con la integración de los cóndores a la vida silvestre.
México y el Zoológico de Chapultepec son un pilar importante para preservar especies en peligro, pues desde 2007 forman parte del programa Binacional y el zoológico es el único que participa en la preservación de estas aves. En la República Mexicana llegó a habitar esta especie conocida como el Cóndor de California (Gymnogyps Californianus), desafortunadamente entre 1930 y 1940 se registró el último avistamiento de cóndor en la vida silvestre, por lo que se declaró extinta.
La importancia del Cóndor
El cóndor de California se encuentra emparentado con el cóndor de los Andes, se trata del ave voladora más grande de América del Norte. Ya que sus alas pueden estirarse casi 10 pies de punta a punta, cuando vuelan y alcanzan una altura de 4.500 metros. Su hábitat abarca desde el norte de Arizona y al sur de Utah, en las montañas costeras del centro y sur de California y el norte de Baja California.
En la actualidad solamente vuelan libres 16 cóndores en Baja California. Esta ave, todavía se encuentra en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)