
María del Rocío Corona, diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso extender las condenas hasta en un 50% contra las personas que resulten culpables de feminicidio si sus víctimas son menores de edad o si están embarazadas.
Para poder materializar este propósito, Corona Nakamura planteó modificar el Artículo 325 del Código Penal Federal (CPF), pues, hasta el momento, se estipula que a quien se le encuentre culpable del delito de feminicidio se le impondrán de 40 a 60 años de prisión y de 500 a mil días de multa
De acuerdo con el CPF, quien ejerce un feminicidio es aquella persona que asesina a una mujer por razones de género y cumple con, al menos, una de las siguientes características:

I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Con esto se espera abonar en favor de la impartición de justicia, pues, cabe destacar que si alguna persona servidora pública entorpece la investigación de manera intencional, también será sujeto a pena corporal.
De tal modo que la iniciativa fue enviada a la Comisión de Justicia para ser correctamente dictaminada y a la Comisión de Igualdad de Género para opinión. Por lo que espera que, en caso de que se apruebe, se robustece el marco jurídico punitivo para que funcione como disuasor de los probables agresores.
En la exposición de motivos, Corona Nakamura sostuvo que el tema de feminicidios ha permanecido como un pendiente sin resolver y que con el tiempo se ha venido acrecentando de manera considerable, a tal punto que México es uno de los países más peligrosos para ser mujer en la región.
Por lo que urgió al Estado mexicano a asumir la obligación de combatir, sancionar, denunciar y prevenir todos los delitos, más aún si se trata del feminicidio, el cual no inicia ni termina con la muerte de la mujer pues también se victimiza a las hijas, hijos y familiares.

La legisladora recordó cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), mismo que indica que en 2021 se registraron mil 6 feminicidios, y hubo 2 mil 747 muertes de mujeres que fueron catalogadas como homicidios dolosos.
Esto quiere decir que cada dos días una menor es asesinada en México y, gracias al desempeño de las autoridades, estos crímenes se investigaron como homicidios dolosos, impidiendo una investigación en razón de género y, en consecuencia, la aplicación de justicia de manera correcta.
El objetivo de la reforma es resarcir “un poco la deuda que tenemos pendiente con todas esas niñas, adolescentes y mujeres embarazadas y sus familias que no pudimos proteger ni garantizar la salvaguarda de su vida”, cerró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
