
Van más de diez días desde el derrumbe e inundación de la mina El Pinabete que dejó a una decena de trabajadores atrapados a 60 metros bajo tierra; esto, en Sabinas, Coahuila, la entidad pilar para la industria del carbón en México.
Familiares de las víctimas han acusado un lento avance en el rescate, pese a los reiterados compromisos del Gobierno Federal de “trabajar sin descanso” para recuperar a los mineros atrapados. Por su parte, organizaciones han exigido voltear a ver a la minería y acatar las irregularidades que predominan en las condiciones de la labor - posiblemente - considerada como la más peligrosa del mundo.
A dicho reclamo se unió la Iglesia Católica quien se unió a las exigencias para garantizar seguridad y dignidad en la industria minera mexicana; esto, con base en el paraje bíblico de Lázaro, figura que representa al desprotegido y vulnerable quien, para Dios, “es merecedor de una vida de dignidad”.

Bajo ese tenor, la Arquidiócesis evocó la labor de la organización de Pasta de Conchos - integrada por familiares de las 65 víctimas mortales de la tragedia minera del 2006- en pro del trabajo digno y los derechos laborales de los mineros mexicanos.
Con base en ello, la institución religiosa volvió a poner en la mesa las negligencias a las cuales eran sometidos los trabajadores de El Pinabete (tanto los diez atrapados, como los cinco sobrevivientes) - y posiblemente una gran arte de la minería en la República.
No estar dados de alta en una nómina, nulo acceso a la vivienda, sin seguro social y un sueldo semanal condicionado a lo que lograban producir fueron las primeras irregularidades enlistadas en el último número del semanario Desde la Fe. No obstante, también aprovechó para referir a la fragilidad del pozo carbonero que día a día atentaba contra su vida:
“El pozo se convirtió en una bomba de tiempo, alrededor todo era un gran depósito de agua que amenazaba con entrar a su área de trabajo en cualquier momento. Y, de acuerdo con los familiares, los propios mineros lo alertaron”, se lee en el documento.

Con ello, la Iglesia Católica pidió a sus fieles, así como a la ciudadanía, a continuar levantando la voz por las y los trabajadores mineros, constantemente amenazados por las (tan anunciadas) negligencias de las empresas y patrones.
“La inundación en este pozo se nos convierte en un reclamo de Dios para que rescatemos del olvido a tantos hermanos y hermanas nuestros en igual peligro. Nos pide reconocer a los Lázaros de nuestra puerta”, escribió.
Familiares cuestionaron los esfuerzos de rescate del Gobierno Federal
Aunque las autoridades de Gobierno se han empeñado en demostrar que sí han registrado avances para el rescate - especialmente en el bombeo de agua -, familias de las víctimas relatan una contrastante versión.
“Ellos deben tener el personal capacitado que necesitan, porque nos lo han mencionado desde que iniciaron las labores de rescate. Yo pienso que sí se ha perdido tiempo, porque debieron haber atacado los cañones generales de esa mina desde un principio”, aconsejó Don Plutarco, quien hace 12 años quedó atrapado una mina por siete días y ahora su yerno repite la hazaña.
Por su parte, una de las familiares denunció las malas condiciones de trabajo así como la poca paga que reciben los mineros: “Ellos son los que están sacando carbón de las entrañas de la tierra y ese carbón es el que tiene Comisión Federal (CFE) para poder generar la luz, y ellos son los que lo proveen, ¿pagándoles cuánto? 200 pesos la tonelada”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
