
La victoria de Delfina Gómez Álvarez en las recientes elecciones internas de Morena no sólo significan que se convertirá en la próxima Coordinadora de los Comités de Defensa de Morena en el Estado de México, sino que abandonará su puesto como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Aunque no se ha establecido una fecha en concreto para su salida, su relevo es inminente. Y aunque su papel al frente de la dependencia no ha sido el tema principal cuando se habla de la morenista, investigadores y especialistas en la materia han señalado que su corta dirigencia ha sido deficiente.
Marco Fernández, docente e investigador de la organización México Evalúa, comentó recientemente que Delfina Gómez dejará a la SEP “peor que como la encontró”, pues consideró que el sector educativo requería de una persona con liderazgo y compromiso para hacerle frente a los retos que trajo consigo la pandemia.
En una entrevista con Enfoque Noticias, el especialista en educación evidenció que, si bien la gestión de Gómez Álvarez no inició los problemas que menoscaban la educación en México, tampoco logró resolverlos ni atenderlos adecuadamente.

“Antes de ella ya teníamos problemas serios que no empezaron en este sexenio. Ya veníamos con problemas de aprendizaje como lo han mostrado pruebas tanto nacionales como internacionales”, señaló el investigador, quien enlistó como los temas más urgentes a tratar la baja comprensión lectora de las y los estudiantes mexicanos, así como algunas deficiencias en el área de las matemáticas.
La pandemia evidenció obstáculos en la educación
Agregó que, con la llegada de la pandemia, los desafíos se hicieron mayores y las desigualdades educativas se incrementaron. Esto se hizo evidente cuando los hogares se transformaron en aulas y el acceso a dispositivos electrónicos y una conexión a internet se convirtió en un factor determinante para el desempeño educativo.
Sobre este asunto, aseveró que “lejos de tener una titular que realmente ponga esfuerzos para atender el desafío del impacto emocional que lamentablemente han tenido muchos estudiantes y que capacitara a los docentes para poder contener a las alumnas y alumnos, esto no llegó”.
Cabe recordar que Delfina Gómez Álvarez llegó a la titularidad de la SEP en febrero de 2021, en medio de la pandemia y cuando el confinamiento aún generaba una gran incertidumbre para la población. Asumió el cargo para suplir a Esteban Moctezuma Barragán, quien fue nombrado en ese entonces como embajador de México en Estados Unidos.

Deserción escolar y reducción de presupuesto: los problemas más urgentes
Durante el diálogo con el medio mencionado, Marco Fernández aseguró que desde el inicio de la actual administración hasta la fecha el presupuesto para la formación integral del personal docente en México se ha reducido hasta en un 89%. Esto, apuntó, es otro de los graves obstáculos que vive la educación en el país actualmente.
Por otro lado, el Tercer Informe de Labores de la SEP, publicado en septiembre de 2021, mostró el desplome que ha tenido la matrícula escolar en el último par de años.

En cuando a la educación a nivel primaria, el documento establece que el número de estudiantes inscritos durante el ciclo 2019-2020 era de 13 millones 862 mil 300. Para el periodo siguiente, la secretaría reportó una disminución a 13 millones 677 mil 500 (es decir, 184 mil 800 alumnos menos).
La estimación presentada para el ciclo 2021-2022 fue de 13 millones 488 mil 300 estudiantes inscritos a nivel de educación primaria. Es decir, 189 mil 200 menos que el año anterior.
Asimismo, los estados más golpeados por la reducción de su matrícula escolar fueron la Ciudad de México (-67 mil 973 estudiantes), Puebla (-75 mil 374) y el Estado de México (-161 mil 418). Esta última es la entidad federativa que Delfina Gómez buscaría gobernar luego de las elecciones de 2023.
Este es el panorama general de la educación en México después de casi año y medio de la llegada de Delfina Gómez a la SEP. Ahora, tras su salida, tratará de convencer a todo el partido guinda para lograr su candidatura en el Edomex.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
