La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer sobre el avance de las labores de rescate de los 10 mineros atrapados en Sabinas, Coahuila. Durante la conferencia mañanera informó que se ha trabajado por 134 horas continuas para lograr el rescate con el apoyo de 652 elementos, 25 bombas, siete perforadoras, dos drones submarinos, entre otras.
A través de un tuit Protección Civil indicó que además de estos elementos, se cuenta con 37 vehículos, cinco ambulancias, tres transformadores y un comedor comunitario.
Asimismo, Velázquez Alzúa afirmó que prepararon un dron para el ingreso en el área de trabajo para el rescate de los mineros. Hasta el momento se continuará trabajando para disminuir los niveles de agua en los pozos para lograr las condiciones que permitan que los cuerpos de búsqueda y rescate ingresen a la mina.
Sin embargo, en el proceso de preparación en el pozo 4 para el ingreso del dron, se encontraron con pilotes de madera, los cuales impidieron la inmersión del equipo y se determinó intentarlo en el pozo 3 donde, desde la superficie se llevó a cabo una grabación hasta hacer contacto con una lámina de agua, confirmando así, que no existían las condiciones para llevar a cabo el ingreso de los equipos.
El rescate fue pospuesto debido a que existe una gran cantidad de elementos sólidos y turbulencia en el agua que provoca escasa visibilidad. “Cabe mencionar que el video fue compartido con los familiares de los mineros, acompañado de una explicación de los especialistas”, escribió la SSPC en el comunicado.
Al corte de las 7:00 horas de este martes 9 de agosto, el tirante por bombear del pozo 2 es de 6.5 metros; en el pozo 3 de 8.6 metros y en el número 4 de 10.6 metros. La coordinadora Velázquez Alzúa recalcó que se continuará con el bombeo de los pozos y de los cárcamos que ya se han perforado.

Por último, la SSPC destacó que: “Se mantienen las labores conjuntas; bajo un mando unificado, los órdenes niveles de gobierno se coordinan para brindar acompañamiento permanente a las familias, consistente en alimentación, servicios médicos y psicológicos”.
Hasta el corte del pasado lunes 8 de agosto, se indicó que hay 230 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); 2 de la Marina, 32 de la Guardia Nacional, 9 de la Coordinación Nacional de Protección Civil, 7 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); 70 de la Comisión Federal de Electricidad; 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2 de Economía y 3 de trabajo. En total 34 estatales, 84 municipales y 82 voluntarios.
Han pasado cinco días desde que los diez mineros han permanecido incomunicados y en un túnel de 60 metros bajo tierra, lo cual lo ha hecho un rescate contra-reloj.

La tarde del domingo 7, el presidente Andrés Manuel López Obrador viajó a la zona para supervisar de manera personal los trabajos de rescate que se han llevado a cabo; sin embargo, la presencia del mandatario no fue del todo aceptada por los familiares de los mineros, ya que consideraron que solo fue a hacer “acto de presencia” y no tuvo oportunidad de hablar con ellos.
En un encuentro breve con medios de comunicación AMLO mencionó que se está trabajando en el rescate para que sea lo más pronto posible y que priorizará el rescate de los mineros para después enfocarse en dar justicia y castigar a los culpables.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
