
Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública (SEP) federal, se posicionó como la ganadora de la segunda vuelta en elecciones internas de Morena para elegir a su líder de los Comités de Defensa en el Estado de México.
Este puesto, además, le permitirá colocarse como la principal aspirante a la pre candidatura del Movimiento Regeneración Nacional a la gubernatura del Estado de México en 2023, donde buscará su revancha política tras la derrota en 2017.
El puesto fue definitivamente aceptado, pero será hasta su reunión con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando Delfina le exprese sus deseos de abandonar la SEP y convertirse en la aspirante por segunda vez en el territorio que la vio nacer y crecer como política.

Los comentarios por parte de la oposición no se hicieron esperar; políticos, ex políticos, simpatizantes, militantes, periodistas, analistas, etcétera, arremetieron en su contra con descalificaciones como “Delincuente Electoral”.
Lo anterior, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó con 4 millones 529 mil pesos al partido guinda tras acreditar durante las elecciones de 2017, Delfina Gómez encabezó un esquema de retenciones salariales a los empleados del municipio, mismos que fueron a dar al partido para financiar su campaña.
Incluso personajes que pudieran llegar a ser sus contrincantes directos en la gubernatura, como Juan Zepeda de Movimiento Ciudadano, consideró que Delfina no llegará impoluta como quisieron venderla en 2017, sino que llegará golpeada por la opinión pública, abriendo la posibilidad a otro partido de quedarse con el puesto.

López-Dóriga consideró que AMLO demostrará su dirigencia y liderazgo en 2023 y 2024
Por ello, el periodista Joaquín López-Dóriga se sumó a las críticas en contra de Delfina Gómez y del Movimiento Regeneración Nacional, a quienes acusó de operar como el viejo PRI en el proceso interno de elección de su candidata a la gubernatura del Edomex en 2024.
Aseguró en su más reciente columna para Milenio diario que se trata notablemente de un ejercicio de laboratorio, en el que harán los ajustes necesarios rumbo a la presidencia de México en 2024 que pretenden mantener con el objetivo de darle continuidad al proceso de transformación de AMLO.
En este sentido, argumentó, el presidente supero una primera prueba, que fue la de evitar la ruptura al interior de Morena, principalmente del Grupo Texcoco, ideado por el senador Higinio Martínez, y completado con la secretaria de la SEP y Horacio Duarte, director General de la Agencia Nacional de Aduanas.

Ambos, inmediatamente después de conocer los resultados de la segunda vuelta de encuestas, se resignaron a perder la gubernatura, y ofrecieron su apoyo, suerte y éxito a Delfina, quien irá por su revancha en el Edomex tras perder en 2017 frente al priista Alfredo del Mazo Maza.
Sin embargo, consideró el periodista mexicano, todavía tiene que superar una segunda prueba, la de ganar el Estado de México en 2023 y arrebatarle al PRI uno de los últimos bastiones que tiene todavía en su poder, y en el que han gobernado históricamente.
Por último, tendrá en sus manos mantener la unidad del partido durante 2024, en el periodo electoral que llevara a su sucesión operará en dicha función.
“Estoy convencido de que hará valer su dirigencia y liderazgo para que al anunciar a su candidato(a) quienes se vayan en busca de lo mismo, pero por la libre, no rompan al partido. Que no lo veo”, concluyó el periodista mexicano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
