![Se analizó la segunda vuelta](https://www.infobae.com/resizer/v2/TPTMUSI5YJCSLH4P3ZDBPVUP5Y.jpg?auth=9455001d7cac8ecc64fcc7e2768c089e0911aa335a7bd7b7a734642966aaef78&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Este jueves 28 de julio se llevó a cabo el segundo foro del Parlamento Abierto para discutir la Reforma Electoral que se planea instaurar en México antes de las elecciones presidenciales de 2024. En esta ocasión los especialistas discurrieron en el tema de la segunda vuelta electoral para los poderes ejecutivo y legislativo federal.
Con el nombre “Segunda Vuelta de Elección de titulares de Poderes Ejecutivos y Legislativos” Arturo Romo, licenciado por la Escuela Libre de Derecho con posgrado en Justicia Electoral; Javier Rosiles, doctor en Estudios Sociales con la especialidad en Procesos Políticos por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Jaime Fernando Cárdenas, ex consejero del IFE; y Jorge Aljovín, consultor político, litigante electoral y diseñador de política pública, explicaron porqué la segunda vuelta no formaría parte del mejor sistema electoral.
Las razones fueron muchas para sostener que, idealmente, la segunda vuelta no debería de aplicarse; sin embargo, hubo quien se pronunció en favor si se tratara de una situación extraordinaria para que el ganador pueda adquirir legitimidad ante la sociedad; no obstante, esto también se puso en tela de juicio, aunque no existió una negativa rotunda.
![Además de la de AMLO,](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HM5EPEVGBEZLGZITFTS6MRXJI.jpeg?auth=48933c7a92e5e254b39f5d92b1c8f833feacf494870825d91ddc9b1c1a652b99&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Cabe destacar que la segunda vuelta, aunque no fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su Reforma Político-electoral, en el foro se analizan casi 50 iniciativas, por lo que tratar este tema es obligatorio para el legislativo federal, pues el estudio teórico del tema, así como la comparación con naciones que ya lo implementaron debe de funcionar para tomar la mejor decisión en México.
Romo Sobarzo señaló que la segunda vuelta debe de verse como una especie de seguro de auto; es decir, se debe de tener el andamiaje para poderla realizar, pero sólo hacerlo cuando la situación lo amerite y, a su criterio, señaló que aplicaría cuando la diferencia de votos sea menor al 6% entre el primero y segundo lugar.
Por su cuenta, Rosiles Salas, reconoció que esta metodología sería, quizá, la única con la que la oposición podría ganar en 2024; no obstante, señaló que, además de ser cara, la segunda vuelta en todos los procesos presidenciales no necesariamente dota de legitimidad al ganador y incrementa la polaridad social en relación a los políticos que resultan electos. Para argumentar esto, señaló los ejemplos de Ecuador y Perú.
![El caso de Pedro Castillo](https://www.infobae.com/resizer/v2/UAEDM4SC5QGBW3RIW2PZQILI64.jpg?auth=b5ca5550694e2afc1b795909aebed6451040228887348a8786a2c907feeab35f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el caso peruano, recordó, Pedro Castillo ganó las dos vueltas y ya hay un proceso de destitución en su contra a un año de gobierno, “lo que demuestra que la segunda vuelta no es suficiente”. En Ecuador el candidato de la izquierda ganó por 32% y “en la segunda vuelta cae a segundo lugar y pierde, y quien queda es un gobernante de derecha que ha generado grandes manifestaciones”.
Asimismo, Cárdenas Gracía dijo que con este mecanismo se obliga al elector entre dos opciones, con lo que se reduce el pluralismo político mexicano, además de que las alianzas que se forman terminan por no ser coaliciones ideológicas, sino con miras electorales, impactando negativamente en el desarrollo político y la representatividad.
![La segunda vuelta es una](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y653UDU5OFHQXK7NA7IMPY2EOU.jpg?auth=ca1116e8ce33ed0ae508508d51a12064da825abc16feea1e53c4fca82a3a5db6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Finalmente, Aljovín Navarro señaló que la democracia mexicana no está preparada para la segunda vuelta, particularmente porque no es el tiempo ni el momento para hablar de este tema cuando existen otros temas que urgen para mejorar la representación en México.
Tener una fiscalización en tiempo real, revisar de dónde vienen los financiamientos de procedencia ilícita y la violencia ejercida contra candidatos fueron planteamientos del analista que, a su criterio, deben de atenderse antes que la segunda vuelta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)