Qué es el chipilín, ingrediente con el que preparan los tamales que el presidente de México disfruta comer y compartir con sus invitados

El presidente Andrés Manuel López Obrador organizó una cena con empresarios para invitarlos a participar en el sorteo del 15 de septiembre que tiene como finalidad reunir fondos para la construcción de la presa de Santa María en Sinaloa

Guardar

Nuevo

El presidente de México degustó tamales de chipilín en su encuentro con empresarios del país (Fotos: TW @Betty_Couder  / @ORLCH730513)
El presidente de México degustó tamales de chipilín en su encuentro con empresarios del país (Fotos: TW @Betty_Couder / @ORLCH730513)

El avión presidencial o casas de narcotraficantes son algunos de los “premios” que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha buscado rifar a lo largo de los cuatro años que lleva siendo el líder del Ejecutivo en el país; su evidente gusto por las competencias de azar no podía quedarse fuera este 2022 por lo que el mandatario tabasqueño hizo un llamado a la ciudadanía para participar en el sorteo del próximo 15 de septiembre, con el que se espera obtener mil millones de pesos, los cuales serán destinados a la construcción de la presa de Santa María, en Sinaloa.

Bajo ese tenor, Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo organizaron una reunión durante la noche del pasado miércoles con algunos de los empresarios que operan en el país para invitarlos a participar en el sorteo que constará de la venta de cachitos en 500 pesos para poder ganar lotes en Playa Espíritu, Sinaloa o dinero en efectivo.

Fue a través de su cuenta oficial de Twitter que el mandatario tabasqueño dio a conocer que en la reunión, él y los asistentes pudieron degustar de una exquisita cena con café, chocolate pan y tamales de chipilín; siendo este último platillo lo que generó un gran debate en redes sociales pues, aunque el ingrediente es muy popular en los estados del sur de México, habitantes de la zona centro y norte se mostraron confundidos por el peculiar nombre de la hierba.

El presidente de México ofreció una cena a empresarios del país para incentivar su participación en el sorteo del próximo 15 de septiembre (Foto: Twitter / @lopezobrador_)
El presidente de México ofreció una cena a empresarios del país para incentivar su participación en el sorteo del próximo 15 de septiembre (Foto: Twitter / @lopezobrador_)

¿Qué es el chipilín y para qué sirve?

A nivel internacional, México es reconocido como uno de los países con una gran tradición en el uso de plantas comestibles y medicinales, por ello, entre la diversa gama de especies de hierbas, el chipilín ha figurado como una planta “mística” ampliamente utilizada y apreciada como ingrediente en alimentos, no obstante, su composición química continúa siendo un misterio.

De acuerdo con el Instituto de Ecología (Inecol) del Gobierno de México, el chipilín es una planta herbácea de flores amarillas que pertenece a la familia Fabaceae y que se encuentra ampliamente distribuida en el sureste de México y partes de Centroamérica.

Tanto en el estado de Chiapas como en países como Guatemala, El Salvador y Honduras, las hojas de esta peculiar hierba son utilizadas en la preparación de múltiples platillos, tal es el caso del tradicional tamal de chipilín con pollo.

El chipilín es una hierba medicinal y comestible del sur de México y Centroamérica (Foto: Archivo)
El chipilín es una hierba medicinal y comestible del sur de México y Centroamérica (Foto: Archivo)

¿Qué es el chipilín en México?

Además del tamal, el chipilín ha encontrado su lugar protagónico en la gastronomía del sureste de México y países de Centroamérica en guisados como el espinazo de cerdo, caldo de camarón, sopa con bolitas de masa, tortillas, frijoles, huevo o simplemente el caldo acompañado de queso, aguacate, limón y chile.

Aunque el tallo y las hojas son la planta son los que principalmente se utilizan en la preparación de alimentos, su uso no se limita al ámbito gastronómico pues se sabe que el chipilín contiene propiedades que lo convierten en un potente hipnótico, antioxidante, antimicrobiano y nematicida.

Del mismo modo, se le atribuyen propiedades somníferas a las ramas y hojas frescas del chipilín.

El chipilín es utilizado en la preparación de diferentes guisos (Foto: Archivo)
El chipilín es utilizado en la preparación de diferentes guisos (Foto: Archivo)

¿Qué otro nombre tiene el chipilín?

El nombre científico del chipilín es Crotalaria longirostrata Hook & Arn aunque también es conocida como Chabeh o Chepil.

El Instituto de Ecología (inecol) del Gobierno de México ha puesto especial atención en esta hierba debido a que aunque tiene un alto consumo, poco se sabe de su composición química.

Lo único que se conoce sobre dicha peculiar y popular planta del sureste de México es que las hojas son ricas en minerales y algunas vitaminas tales como calcio, potasio, magnesio, hierro, tiamina, roboflavina, niacina y ácido ascórbico. Además, los análisis químicos generales han permitido identificar de manera preliminar la presencia de compuestos de tipo flavonoide, cumarina, saponina, alcaloide, antronas y antraquinonas en sus brotes, ramas y raíces.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo