
Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, sostuvo que la Reforma Electoral de AMLO no va a ser aprobada en el Congreso; sin embargo, sostuvo que los partidos integrantes de la coalición Va por México participarán en los foros a Parlamento Abierto, pues hay propuestas de todas las facciones políticas.
Este lunes 25 de julio, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro expresó las ganas que tienen el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por inferir en la conformación del sistema político-electoral de México; sin embargo, la propuesta presidencial no pasará.
Y es que el Congreso de la Unión promovió la realización de una serie de foros a Parlamento Abierto para que especialistas en materia electoral, jurídica, académica, administrativa, judicial y legislativa discurran sobre el sistema político en México.

Aunado a esto, se debe de ponderar que los partidos que integran la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) suscribieron hace meses una moratoria constitucional, en la que se especifica que las y los legisladores de estos partidos no aprobarán ninguna reforma constitucional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Entonces, el panorama para la Reforma Político-electoral de AMLO se pinta parecida a la Reforma Eléctrica, la cual se vio frustrada gracias a Va por México en San Lázaro y Movimiento Ciudadano (MC), quienes votaron en contra de la iniciativa presidencial, esto porque para que las reformas constitucionales sean de ser aprobadas, deben de contar con la mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de la Cámara.
Con un afán de promover cambios al sistema electoral, de partidos y legislativo en México, Moreira Valdez recordó que la participación de las y los legisladores, aún de la oposición, es necesaria para realizar los cambios en los sistemas actuales.

En ese sentido, señaló que la esencia de la moratoria es “detener la destrucción de las instituciones democráticas, y en eso hemos sido claro todos”, esto porque en la iniciativa de AMLO se plantea cambiar las atribuciones constitucionales del árbitro electoral, que en este caso es el Instituto Nacional Electoral (INE), al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
Sin embargo, aún existen coincidencias, como la reducción en la cantidad de diputados y senadores. Particularmente en este caso, aún se desconoce la propuesta de la oposición; sin embargo, en el texto enviado por el jefe del ejecutivo federal se promueve que la Cámara Baja se reduzca a 300 lugares, mientras que la Alta quede con 96; actualmente hay 500 y 128, respectivamente.
Finalmente, es importante recordar que la postura de Rubén Moreira coincide con la de Julen Rementería, coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República, quien dijo que su partido está dispuesto a participar en los foros, pero que la iniciativa de AMLO no pasará.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
