
Bajo la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló el lunes 25 de julio una lista con servidores públicos que presuntamente tienen un sueldo mayor que el del titular del Ejecutivo Federal.
Los montos exhibidos por el procurador corresponden, según comentó, al salario mensual neto integrado de cada funcionario del listado, el cual contempla todas las prestaciones otorgadas a lo largo del año, como aguinaldos, primas vacacionales, entre otras.
Más allá de las revelaciones presentadas durante la conferencia mañanera, el acto protagonizado por Sheffield fue objeto de múltiples críticas, principalmente por el manejo de información que pudiera resultar sensible.

Asimismo, hubo quienes cuestionaron duramente a la Profeco respecto a si la difusión de dichos datos corresponde a sus obligaciones y labores.
En este sentido, Javier Lozano Alarcón, militante del Partido Acción Nacional (PAN), se pronunció al respecto a través de su cuenta personal de Twitter para acusar la revelación de los sueldos como un acto arbitrario.
“¿Con qué atribuciones el titular de @Profeco revela esta información? ¿Ya leyeron el artículo 16 constitucional? No ¿verdad? Punta de ignorantes y arbitrarios”, sentenció el también ex secretario de Trabajo y Previsión Social.
El punto central del artículo referido por Lozano Alarcón decreta que las y los ciudadanos mexicanos tienen derecho a no ser molestados a menos que haya un mandamiento escrito emitido por alguna autoridad.

Sin embargo, el artículo 16 también establece que “toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición”.
Asimismo, detalla que la ley establecerá los casos en los que puedan aplicarse excepciones al tratamiento de dichos datos, ya sea por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas, o para proteger los derechos de terceros.
Más adelante, en otra publicación, Lozano Alarcón citó el tuit de un usuario que cuestionaba si informar los sueldos de los funcionarios es una actividad competente de la Profeco para asegurar que no es así.
“Negativo, pareja”, fue el breve texto con el que Lozano acompañó el tuit citado.
En ese mismo ángulo, la diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lorena Piñón Rivera, externó su preocupación, también vía redes sociales, por la presentación de “Quién es quién en los sueldos” durante “la mañanera” de AMLO.

“¿La PROFECO tiene competencia para exponer salarios?”, cuestionó la legisladora, antes de manifestar el riesgo que dicha exposición podría suponer para las personas implicadas.
“En un país donde la delincuencia está desatada es irresponsable dar a conocer cuánto ganan servidores públicos exponiéndolos a que sean víctimas de un delito”, concluyó Piñón Rivera.
Presidenta del INAI refutó información de la Profeco
Por la noche del mismo 25 de julio, Blanca Lilia Ibarra, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se pronunció sobre el tema, ya que ella estuvo incluida en la lista de servidores públicos que supuestamente reciben ingresos mayores a los de AMLO.
“Con relación a la información sobre sueldos y salarios dada a conocer hoy, me permito precisar que la percepción salarial mensual neta de la Comisionada Presidente del INAI está por debajo de la del Presidente de la República”, escribió en una primera publicación en Twitter.
Posteriormente, compartió un enlace al portal del Diario Oficial de la Federación (DOF), específicamente a la página del acuerdo en el cual se aprobó el Manual de Percepciones de las personas servidoras públicas del INAI para el ejercicio fiscal 2022.

En dicho acuerdo, se establece que las personas con el cargo de Comisionada-Comisionado, correspondiente al nivel HB1 en el mando superior, tienen un ingreso mensual neto de 106 mil 629.51 pesos, derivados de la percepción bruta especificada, que es de 151 mil 539.76 pesos.
Ninguna de estas dos cifras coincide con la presentada por Sheffield y atribuida a la Comisionada Presidenta, de 151 mil 300 pesos.
Con base en dicha información, Lilia Ibarra aseguró que ningún Comisionado del Instituto gana más que el presidente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
