![Logo del Fondo Monetario Internacioanl](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7FRJ76NP2P3DFVLO2OQGVGJWI.jpg?auth=90af027a1ee7f39b01c579239d8e80e37b42e8fb85a4f0bd4059907eb2a0c2e6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió este martes a 2.4% su previsión de crecimiento económico para México en 2022, en un contexto internacional de inflación galopante y a contracorriente de las principales economías, que pierden fuelle.
Luego que en abril pasado el FMI redujo a 2% su pronóstico para este año, en esta nueva revisión de julio, el organismo internacional informó que México crecería 2.4%, es decir una diferencia 0.4 puntos porcentuales respecto a la vez pasada.
Sin embargo, con la actualización de las “Perspectivas de la Economía Mundial”, también redujo su estimación de 2.5% a 1.2% para México el año 2023.
El FMI llevó una revisión al alza en las mayores economías de América Latina, donde Brasil, México, Colombia y Chile han mostrado una recuperación más robusta luego de la pandemia por coronavirus en 2021.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/FCUGLY7JJZHX7MS3DAOIX2ZDHI.jpg?auth=f40d7f3977bc7c7005ae76a487f6c8e8eab93ce54f54418f8659cc790251d7c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En su informa, el FMI advirtió que la inflación mundial se ha revisado al alza debido a los precios de los alimentos y la energía, así como a los persistentes desequilibrios entre la oferta y la demanda, por ello se prevé que alcance el 6,6 % en las economías avanzadas y el 9. 5 por ciento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo este año 2022.
El último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojó que durante la primera quincena de julio de 2022, en México la inflación general subió hasta el 8.16%, superando así las expectativas de los analistas financieros.
![Aumento de precios en alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/SP447Q3WMBG3JP2G7XKASW2MOI.jpg?auth=9d14923860faaabe8b32b0659b55644808a6c64f57ffc6d9ed7513a9206d4272&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Dado que el aumento de los precios continúa reduciendo los niveles de vida en todo el mundo, controlar la inflación debería ser la primera prioridad para los gobiernos, apuntó el FMI.
Sobre las medidas aplicadas por buena parte de los bancos centrales como la FED y el Banco de México (Banxico) para subir las tasas de interés, el FMI dijo que una política monetaria más estricta inevitablemente tendrá costos económicos, pero señalo que la demora solo exacerbará los posibles daños.
El pronóstico a la baja en 2023 no es exclusivo para México
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/DGZSLFM5PZB5LOGTTY3KGWXHMI.jpg?auth=c97fa3acbc4eb7b4d2e0ac027a78931b1f0489d75f2c6134ec85dea505eecad8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“El riesgo de recesión es particularmente prominente en 2023″ para la mayor parte del mundo, analiza el informe presentado este 26 de julio.
Detalló que varios “shocks” han afectado de manera adicional a la economía mundial, que llegó a 2022 debilitada por la pandemia derivada del coronavirus.
Entre estos golpes se encuentra una inflación superior a la esperada en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos y las principales economías europeas, lo que ha provocado condiciones financieras más estrictas.
Además una desaceleración peor a lo anticipado en China debido a las nuevas variantes del Covid-19 y otros efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania.
Los riesgos para las perspectivas en el próximo año se inclinan abrumadoramente a la baja debido a que la guerra en Ucrania podría extenderse más de lo pensado, impactando en el mercado mundial de los alimentos y la energía, lo que hará más difícil controlar la inflación.
Además, indicó que se deben mejorar las tasas de vacunación en todo el mundo para evitar nuevos brotes que puedan orillar a nuevos confinamientos, que tendrían como consecuencia la interrupción de las cadenas de suministro en el comercio global.
Finalmente el FMI recomendó a los gobiernos a mitigar el cambio climático, pues este problema mundial continúa requiriendo una acción multilateral urgente para limitar las emisiones y aumentar las inversiones para acelerar la transición verde.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)