
La madrugada de este sábado llegaron a salvo al parque Africam Safari, en Puebla, doce de los felinos rescatados del santuario Black Jaguar-White Tiger, ubicado en el Ajusco de la Ciudad de México.
Frank Carlos Camacho, director general de Africam Safari, informó que los trabajos para transportar a 10 leones y dos jaguares demoraron casi 24 horas debido a que algunos ejemplares presentaban problemas como desnutrición, movilidad, neurológicos e incluso ceguera.
“Hola, son las 4 y media de la mañana del sábado 23 de julio, llevamos casi 24 horas haciendo este traslado y por fin estamos en Africam, estamos en Puebla, todo el equipo que fuimos está bien, nadie está lastimado, los leones están perfecto estado, llegaron bien, los jaguares también y ahora nos toca revisarlos y atender cualquier lesión que hayan tenido allá” dijo el directivo de Africam Safari.
El titular del zoológico privado adelantó que los felinos tendrán una recuperación de 50 a 60 días, ya que deben ser atendidos de forma plena luego de los distintos padecimientos que sufrieron durante su estancia en el supuesto santuario de la Ciudad de México.

Luego que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) autorizó el nuevo rescate de los animales, estos fueron transportados por el equipo de veterinarios de Africam Safari en contenedores bajo estrictos cuidados para mantenerlos a una buena temperatura y evitar daños físicos durante el viaje.
Agregó que esta no será la única intervención de Africam Safari hará en el santuario Black Jaguar-White Tiger, ya que obtuvieron la certificación por parte de la Profepa para rescatar y hacerse cargo de los 100 leones, jaguares y panteras que estaban en condiciones de abandono en la zona alta de la capital mexicana.
Profepa autorizó traslados
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), coordinó esta semana los traslados de los felinos localizados en un predio en el pueblo de San Miguel y Santo Tomas Ajusco, a distintas Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, u otras instalaciones con capacidad anejan Vida Silvestre en Forma Confinada fuera de su Hábitat Natural (PIMVS) y Zoológicos en el país.

Tras recibir la solicitud de remisión en depositaría de la mayoría de los felinos por parte de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México y algunos otros interesados, la Procuraduría inspeccionó los sitios propuestos para determinar que cuentan con infraestructura adecuada, capacidad económica para la atención de los animales y cumplen con sus obligaciones ambientales, lo que en varios casos ha confirmado la Semarnat a través de la Dirección de Vida Silvestre.
Al mismo tiempo, la Profepa continúa con la alimentación, hidratación y seguimiento médico de los ejemplares, así como la limpieza de sus jaulas a fin de mejorar sus condiciones y dar continuidad al plan de estabilización que permita una recuperación corporal y anímica previa a su traslado.
Cabe destacar que desde los primeros días de julio se presentó una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables ante la Fiscalía General de la República por hechos probablemente constitutivos de delitos contra la biodiversidad, y ha solicitado el reconocimiento de calidad de víctima y coadyuvante.
La clausura del lugar donde se encuentran los ejemplares, y que hasta ahora persiste, se realizó como medida de seguridad para garantizar su trato digno y respetuoso y evitar que sufran daños o deterioros graves adicionales a los que se han dado a conocer en diversos medios de comunicación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
