![El trámite se podrá realizar](https://www.infobae.com/resizer/v2/NZBCWYRYXJEZLKQAEV6W6IZNXE.jpeg?auth=fcf3153a79e79e4a96cf393cfccd4a9c7ecf4421b9bd75bcc84b6fc22fcc9058&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Con ayuda de la tecnología y en medio de la pandemia de COVID-19, decenas de personas buscan alternativas para realizar trámites de manera digital, pues desean evitar aglomeraciones o salir de casa.
Incluso el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da la oportunidad de desarrollar algunos procedimientos a través de la web, tal es el caso del registro o eliminación de un familiar ante el organismo.
Y es que aquellos trabajadores que se encuentran cotizando ante el IMSS, tienen la opción de registrar a algunos familiares para que puedan recibir los mismos beneficios que él como derechohabiente, es decir, asistencia médico quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria, entre otros.
![Los afiliados pueden acceder a](https://www.infobae.com/resizer/v2/C5FVQBVKLBEZDEQHVCFL5GH2SI.jpeg?auth=b906d281e2f24ea01b67aa0f6a701bbaaa64df7ef8cafeba096532598fb46f93&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
¿Cómo registrar o dar de baja a mi familia ante el IMSS?
*El asegurado tendrá que ingresar al escritorio virtual del instituto. Aquí
*Deberá tener a la mano la Firma Electrónica (Fiel), su Clave Única de Registro de Población (CURP) y la CURP de su beneficiario.
*Proporcionar un correo electrónico y seguir los pasos que se le indiquen.
Una vez que realizó dicho procedimiento, el interesado podrá actualizar datos, registrar o dar de baja a todos sus beneficiarios, tales como: hijos, padres, esposo (a) o concubina (rio).
Sin embargo, será necesario recordar que también existen algunas consecuencias que podrán eliminar los derechos a su familia.
¿Cuáles son?
-Dejarán de ser sujetos del subsidio.
-Deberán cubrir las cuotas y aportaciones correspondientes de manera integral, dentro de los periodos de pago que prevé la LSS.
-No podrán volver a ser sujetos del beneficio.
Será necesario recordar que toda persona que se encuentra dada de alta ante el IMSS puede recibir atención médica gratuita o cualquier cosa relacionada con su salud. Sin embargo, aquellos que no tienen seguro y desean algún servicio en el instituto todo tiene un costo.
![Una enfermera revisa a un](https://www.infobae.com/resizer/v2/N6H7JWWUNRDNLNT2CHLIKFAOQQ.jpeg?auth=781c178a79cda657f43c89bfab217705ddfe7bb9ffa7f8e9b4c3c69a48d184ea&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
De acuerdo con el Instituto, hay una lista especial de precios, donde por ejemplo una consulta médica está en más de 900 pesos para los que no son derechohabientes. Para conocer con exactitud la tabla de costos y tipo de servicio que desea ya sea personal o para alguien más podrá ingresar a la siguiente plataforma. Aquí
Por su parte, otro de los documentos importantes para un empleado es emitir la constancia de semanas cotizadas, pues aquí se plasmará el tiempo que ha cotizado una persona ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
También, con este procedimiento el ciudadano conocerá las aportaciones que ha llevado a cabo su patrón desde que comenzó a trabajar formalmente. Se trata de un procedimiento que se podrá realizar de una manera fácil y sencilla.
De acuerdo con el IMSS, existen dos formas para acceder a la constancia. Sin embargo, los trabajadores deberán considerar también algunos documentos.
La aportación al instituto como derechohabiente es tripartita, es decir, se da gracias a un porcentaje por parte del patrón, uno más del trabajador y otro será por parte del gobierno. Aunque los trabajadores independientes también tienen la opción de afiliarse al IMSS y recibir algunos beneficios tanto para él como para su familia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)