
La menor de edad Jimena Santiago fue localizada con vida la tarde del viernes 15 de julio, se encontraba reportada como desaparecida desde el lunes 11 de julio en las calles de San Miguel Xalostoc en el municipio de Ecatepec, Estado de México. El primer familiar en acudir para reunirse con la niña fue su mamá.
La joven de tan solo 15 años de edad había salido de su casa el lunes pasado y no regresó a su domicilio, sus familiares actuaron rápidamente para levantar una denuncia ante las autoridades correspondientes para reportarla como desaparecida. En la mañana del viernes, familia, amigos y vecinos decidieron bloquear el paso un par de horas de la Vía Morelos.
Cerca de las dos de la tarde la Fiscalía General del Estado de México dio a conocer vía Twitter que la adolescente que responde al nombre de Jimena Santiago fue localizada. Inmediatamente fue valorada por equipo médico para conocer su estado de salud y poder informarles a sus familiares los preliminares, indicaron que fue encontrada en los límites de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

La Fiscalía mexiquense reveló la ficha de búsqueda hace un par de días en la que se indicaban características de la niña como: estatura, tipo de complexión, peso, tipo de tez, tipo de cabello, características particulares del rostro, y algunas marcas o señas para poder identificarla mejor. Para llevar a cabo la búsqueda las autoridades activaron el Protocolo Alba.
Deacuerdo con la información proporcionada por la mamá de la adolescente, su hija desapareció alrededor de las seis de la tarde el pasado lunes, mencionó que los videos de seguridad mostraban a Jimena acompañada de un joven del cual conocían muy poco. Culpó a las autoridades por no ofrecerles el apoyo necesario, ya que ella personalmente fue quien estuvo investigando.
Aludió a que por eso la situación con los feminicidios se encuentra tan deplorable, pues el gobierno tarda mucho tiempo en investigar y además lo hacen cuando ellos quieren, no cuando se requiere, elemento que le brinda tiempo a los delincuentes de hacerle a sus hijos lo que ellos quieran y hasta que se cansen de torturarlos o se dignen en entregar o soltar a las mujeres y niñas.

¿Qué es la Alerta o Protocolo Alba?
Se trata de la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas. Fue creado debido porque las primeras horas tras la desaparición de las personas son cruciales para poder tener más oportunidades de localizarlas con vida. Es utilizada principalmente en delitos relacionados con desapariciones, violencia sexual y homicidios.
También surgió como respuesta a la problemática de la sentencia conocida como Campo Algodonero y en el año 2021 pasó por una modificación, en el año 2003 se logró que se aprobará para poder operar en el estado de Chihuahua.
Para que funcione de manera correcta, se apoya en un Comité Técnico de Colaboración Institucional, el cual trabaja en conjunto con las Fiscalías y Procuradurías e incluso con las Comisiones Locales de Búsqueda de Personas.
Recordando que cuando una persona desaparece los primeros 3 días o 72 horas son cruciales para poder localizarlas, por lo mismo se invita a la personas a que se acudan a las instancias correspondientes para solicitar que se apliquen los protocolos necesarios inmediatamente y no permitir que les respondan que deben esperar, pues es su trabajo actuar rápidamente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
