
Estados Unidos y México requieren de marcos duraderos para resolver las “inquietudes” que parecen “más que temblores” en temas como energía, migración y seguridad entre ambas naciones, aseguró este martes el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, quien encabezó las llamadas Juntas Binacionales 2022 realizadas en conjunto con el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma y con la dirigencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“Sí hay inquietudes y se tienen que poner esas inquietudes en la mesa porque, si no se ponen en la mesa no se pueden resolver, pero no nos podemos perder del camino, el camino es que se tienen que resolver problemas”, reconoció en el evento virtual realizado por la Coparmex.
El diplomático estadounidense propuso fortalecer la relación entre ambos países “y crear marcos durables que nos mantengan unidos a través del tiempo en temas como economía, energía y educación”, señaló.
“El alineamiento entre Estados Unidos y México es para siempre”, enfatizó Salazar.
Por su parte, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, enfatizó que estas Juntas Binacionales, que tienen a Estados Unidos como invitado de honor, serán “la construcción no de muros, sino de puentes; de puentes de entendimiento, de diálogo, de alianzas y de más cooperación.
“Nadie es mejor que todos juntos”, aseguró Medina Mora.
Cabe destacar que desde hace semanas, el embajador estadounidense ha tenido acercamientos con empresarios mexicanos. Primero con algunos miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y ahora con la Coparmex, la patronal que congrega a más de 36 mil empresas en todo el país, responsables del 30% del PIB y de 4.8 millones de empleos formales.
La Coparmex ha sido fuerte crítica del actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por lo que llama la atención el acercamiento del embajador norteamericano, a quien este martes, el propio mandatario mexicano defendió de lo que consideró como ataques del diario The New York Times y de paso, aseguró que el diplomático norteamericano es su amigo.

“Hoy creo que el New York Times, para variar, se lanza contra Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México. Es mi amigo y es un hombre bueno, sensato, amigo del presidente Biden y un político muy responsable de Colorado, que viene de abajo, de origen mexicano, además simpático”, aseguró AMLO.
El mandatario mexicano aseguró que Ken Salazar, a quien catalogó como una “gente buena”, también es amigo del presidente estadounidense Joe Biden.
“Es muy amigo del presidente Biden y es una gente buena y tenemos una extraordinaria relación”, dijo.
Destacó que Ken Salazar tiene una buena relación con el gobierno federal y acusó que las críticas son porque a los conservadores les gustaría “tener un halcón de embajador” toda vez que el diplomático estadounidense defiende a su país.
“El embajador Ken Salazar es un hombre responsable, que defiende a su país, estuvo conmigo casi una semana aquí recibiendo a 18 dueños de empresas estadounidenses. Tratando caso por caso”, afirmó.

La férrea defensa del embajador por parte del mandatario mexicano ocurre después de que el influyente diario estadounidense The New York Times, aseguró a través de un editorial, que miembros de la administración de Joe Biden han expresado su preocupación sobre el desempeño que ha tenido el diplomático en México.
Y es que la publicación del diario estadounidense destaca, entre otros puntos, que Salazar es señalado de contradecir al gobierno presidido por el presidente, Joe Biden, para simpatizar con el tabasqueño.
Dicha inquietud en funcionarios estadounidenses ha surgido a partir de múltiples declaraciones que Ken Salazar ha realizado sobre México y Andrés Manuel López Obrador, mismas en donde ha dejado entrever la cercanía que mantiene con el mandatario mexicano, la cual ha estructurado incluso a partir de contradicciones hacia su propio gobierno.

Para funcionarios del gobierno estadounidense era de vital importancia preservar la cooperación de México y evitar conflictos con un mandatario “voluble” que tiene el poder de dañar el futuro político de Joe Biden al negarse a controlar el flujo migratorio.
No obstante, actualmente existe una latente preocupación entre miembros de la administración estadounidense al considerar que Ken Salazar pudo haber comprometido los intereses del país norteamericano en el proceso de ganar la simpatía de Andrés Manuel López Obrador, situación que no ha aprovechado para adquirir políticas públicas entre ambas naciones cuando más las necesita Joe Biden.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
