
Pablo Neruda escribió:
Te quiero sólo porque a ti te quiero,te odio sin fin, y odiándote te ruego,y la medida de mi amor viajeroes no verte y amarte como un ciego.
El pasado mes de junio se celebró el mes del orgullo, sin embargo todos los días debemos hablar de la lucha de la comunidad LGBTIQ +, por ser visibles y tener la oportunidad de disfrutar de sus derechos humanos, la seguridad en sus vidas y sus posesiones y la igualdad.
Tendríamos que estar hablando del derecho de toda persona a amar a quien su corazón así lo decida, sin que miradas extrañas y malintencionadas se escurran por el ojo de la cerradura y juzguen, sancionen, acosen, denigren a quien sólo quiere tener el derecho privado y público de amar.
La discriminación que vive la comunidad es anónima y monstruosa. Es una formación cultural que afecta a cada miembro de la comunidad LGBTIQ + en México. Ser lesbiana, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, queer, asexual, responde a una relación con una sociedad que los califica y acosa a través de prejuicios y estigmas, que los excluye y silencia, que no reconoce sus derechos y les cierra oportunidades.

No obstante, donde hay poder hay resistencia.
La lucha por una nueva cultura de la igualdad es viable y encuentra su justificación en las vidas de las personas y busca alternativas para ampliar las “regiones irreductibles”.
¿Quién o quiénes están detrás de esta fuerza discriminadora? Todos y nadie. Desde luego, existen grupos de interés localizados, líderes delirantes del conservadurismo, estructuras policiacas −legales y clandestinas− que ejercen de manera deliberada tal presión. Sin embargo, este vasto andamiaje no es obra de la voluntad de unos cuantos que resulta del choque de poderes e intereses discretos, sin corresponder a ninguno.
A lo largo de las últimas décadas la sociedad mexicana ha experimentado una infinidad de transformaciones culturales y políticas que se dirigen hacia la consecución de una vida democrática liberal y de una sociedad más abierta. No obstante, todavía persisten la intolerancia y la falta de respeto a los derechos de grupos amplios de la población.

El contexto social y político es predominantemente discriminatorio respecto de las personas cuya orientación sexual es diferente a la heterosexual. Cada mes se registran en México seis asesinatos de odio contra personas LGBTIQ +.
México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBTIQ + de la Fundación Arcoíris.
En México existen avances en materia legislativa en pro del matrimonio igualitario en varios estados (Ciudad de México, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nayarit, Michoacán, Morelos, Chiapas, Puebla, Baja California, Hidalgo y Nuevo León, por mencionar algunos). Destaca también la modernización en procesos consulares para aplicar el matrimonio sin discriminación.

Es contundente, nada que amenace los derechos de las personas y las comunidades puede considerarse progreso; por tanto, es más urgente que nunca llevar a cabo reformas legales y políticas encaminadas a garantizar la justicia y la protección para todas las personas LGBTIQ +.
Con todo esto a cuestas, tenemos que garantizar que México sea un lugar de respeto, de derechos y de garantías para todos, donde nuestra vida, propiedades, formas de amar, no sean motivo de discriminación u odio. Estamos trabajando por construir un mundo para todos, todas, donde, donde vengan al senado no a exigir sus derechos sino a celebrar la vida, el amor y la justicia.
Somos, ustedes y nosotros, actores del cambio desde nuestras vidas y nuestro actuar, somos los que gritamos un ¡ya basta! A los promotores del odio que no aceptan que otros vivan diferente a ellos, tenemos que detener a quien impulsa el odio, pues son incapaces de aceptar el amor del mundo.

Dice Dulce María Loynaz:
Amor es ponerse de almohada para el cansancio de cada día;es ponerse de sol vivo en el ansia de la semilla ciega que perdió el rumbo de la luz, aprisionada por su tierra,vencida por su misma tierra...
Amor es desenredar marañasde caminos en la tiniebla:¡Amor es ser camino y ser escala!Amor es este amar lo que nos duele,lo que nos sangra bien adentro...
*Senador de la República por el Estado de Zacatecas, en representación del partido Morena
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
