
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó el permiso presentado por la empresa Audi México para instalar una planta solar en Puebla, debido a que no cumplió con los requisitos de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
A pesar de que la MIA fue presentada el pasado 26 de mayo para que fuera analizada, la dependencia indicó que el estudio se llevó a cabo de manera particular, cuando se debía realizar en la modalidad regional.
Las obras forman parte del proyecto Parque Solar Audi México, el cual consiste en la construcción de “una planta de generación eléctrica mediante la conversión fotovoltaica” –proceso a partir del cual se transforma la energía solar en electricidad u otro tipo de energía no contaminante.
El plan indica que esta planta estaría ubicada dentro de los terrenos de Audi México, los cuales se encuentran a un kilómetro al sur del poblado de San José Chiapa.

Por la magnitud de las obras, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) indicó que este tipo de proyectos requieren establecer desde su concepción inicial la central, la subestación eléctrica y las líneas de transmisión internas.
En ese sentido, al tratarse de un conjunto de actividades que están planeadas realizarse en una región ecológica, es indispensable presentar la MIA modalidad regional, según lo establecido en el artículo 11 fracción III del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Si bien la Semarnat rechazó el trámite, indicó que la empresa automotriz tiene la posibilidad de realizar nuevamente el proceso en las oficinas de la DGIRA y posteriormente se llevaría a cabo su respectiva evaluación.
Tras la respuesta de la Semarnat, Audi México se pronunció al respecto y señaló que es “sumamente respetuosa” de las disposiciones legales en el país, además de que detalló que el proyecto fue diseñado únicamente para el consumo de la armadora, mientras que la energía generada sería utilizada exclusivamente como parte del consumo energético requerido para la producción global del Audi Q5.

De acuerdo con la MIA presentada, la central fotovoltaica tendría una vida útil de más de 28 años, a través de la instalación de nueve mil 620 módulos fotovoltaicos bifaciales, cuya potencia nominal de cada uno sería de 540 Wp (vatio pico).
Según el sitio web oficial de Audi, la empresa produce actualmente cuatro modelos Q5: Q5 2022; Q5 Sportback 2022; SQ5 2022 y SQ5 Sportback 2022, los cuales son exportados a todos los mercados (con excepción de China). En 2021 se produjeron 137 mil 634 unidades del Q5, lo que representó un aumento del 11% respecto a la producción de 2020.
Cabe mencionar que el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Situadi) mantuvo un paro en la planta Audi debido a diversas inconformidades por el reparto de utilidades correspondiente al ejercicio fiscal de 2021. A pesar de que han buscado un diálogo y llegar a un acuerdo por más de 20 días, no lograron una conciliación.
Ante ello, el secretario general del Sitaudi, César Orta, dio a conocer el emplazamiento a huelga, aunque no establecieron una fecha límite. Es por ello que el próximo lunes 4 de julio se llevará a cabo una audiencia en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la Ciudad de México para llegar a un acuerdo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
